viernes, 7 de diciembre de 2012

VIAJE A ÍTACA: A MIS HIJOS CON LOS QUE HE VIAJADO, HE CRECIDO Y ARRIBADO A OTROS PUERTOS. . .

Fotografías de Google
Mi particular travesía se inició cuando antes de cumplir cinco años, tú no habías nacido aún, en un tocadiscos de vinilo sonó una canción. Años más tarde, supe que aquella música y “esa” voz, eran de Melina Mercuri y su particular versión de: “Los chicos del Pireo”. No sabía nada sobre Grecia ya que entonces mi pequeño planeta en mi gran universo, eran la escuela, la iglesia, mi barrio, los vecinos, mis amigas, la familia. . .  Mi visión del mundo físico se reducía a mi entorno más cercano, sin embargo, algún tipo de intuición de naturaleza salvaje, me llevaba a explorar otros mundos y otras fantasías.
Cuarenta años después, posé mi mirada en un atardecer de ensueño en el famoso puerto griego. En una de sus típicas tabernas tomamos un riquísimo queso “Feta” al calor de otra música en la voz de Stratus Dionisiou.
Quizás entonces ya comencé a presentirte. En mi paseo por la Acrópolis supe que algunos estudiosos habían situado “Ítaca” en la actual Cádiz, “Monte Mérito” en San Fernando y “Fuente de Aretusa”  (Fuente Amarga), en Chiclana. Ya ves, ¿cosas del destino. . .?
En Cabo Sunion anclé mis velas blancas en el Templo de Poseidón y desde el ocaso de una vida, la mía, de nuevo las volví a desplegar para lanzarlas a través del viento desde este mar, hacia tu fantasía. Y ahora me pregunto: ¿me presentías ya. . . ?
Durante mi paseo por Micenas, cuando atravesé la “Puerta de los Leones”, un escalofrío me recorrió. Las ninfas juguetonas cosquilleaban en mi rostro tu nombre: Agamenón, Agamenón, Agamenón. . . 
Una extraña Sibila en el Oráculo de Delfos me separó del grupo y me llevó hacia el Santuario de la Pitonisa. En el centro del círculo posó sus manos sobre mi cabeza y sin decir palabras supe que me había iniciado hacia una dimensión donde la magia, haría presente otras realidades.
Las aguas turquesas del mar Egeo en la isla de Hydra, abrieron la urna en la que había permanecido atrapada durante tanto tiempo. Entonces comencé a reconstruirme antes de partir de nuevo.
 Desde Hélade, vestida de Afrodita salí a tu encuentro. Desnuda de alma y desnuda de cuerpo: celeste como Afrodita Urania; corpórea como Afrodita Pandemos. Atenea, en su cielo  del Olimpo,  sonrió feliz.
  
ÍTACA.   (fragmento del poma de K. Kaváfis)
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo


. . . Debes rogar que el viaje sea largo,

que sean muchos los días de verano;

que te vean arribar con gozo, alegremente,

a puertos que tú antes ignorabas.

. . .Mas no hagas con prisas tu camino;

mejor será que dure muchos años,

y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,

rico de cuanto habrás ganado en el camino

                                                                                       

jueves, 22 de noviembre de 2012

OTOÑO EN PARÍS






"Otoño en Paris"
Fotografías: Serezade
 



Otoño en París: No me gustan los relojes, procuro "pasar" por el tiempo impregnándome de las esencias de la vida, ligera de equipaje y, amontonando, como en la escultura, el tiempo "no perdido", que ha dejado en mí ese poso de sabiduría que los acontecimientos deben dejar, el sabor dulzón que nos queda como resaca de una vivencia excepcional, la sonrisa por la satisfacción del "deber" cumplido,  la contemplación de un amanecer desde una pirámide en la selva de "Tikal" y todas esas pequeñas nimiedades que nos hacen "avanzar" por esta espiral que es la vida.

En el espacio del "Café des Lilas", donde Hemingway solía escribir, presentí las ausencias o presencias, quien sabe, que le empujaron hacia el abismo.
Para no caer en nuestros abismos personales debemos aprender las técnicas, unas veces más acertadas que otras, que nos ofrece la vida. "El Viejo y el Mar" es un buen referente para ello.

Hoy, ha amanecido con una densa y espesa neblina y sin embargo a lo largo de la mañana un tímido sol  va abriéndose paso. Noviembre promete. . .





domingo, 18 de noviembre de 2012

DE PADRES, HIJOS (Y VICEVERSA), LOUIS VUITTON, DOMENICO MODUGNO, WOLE SOYINKA y otros soles. . .

            Julia, decidió: hacerle frente a la lluvia, ponerse su sombrero rojo, botas y medias negras y vestido, también rojo, de “quinceañera”. Vestir la mejor de sus sonrisas, calzarse el perfume de los acontecimientos especiales y peinarse con una aureola de colores con la única intención de encandilar las nubes grises que adornaban su cielo en la mañana.
            Su vida comienza desperezándose a la luz del verdor del paisaje que se refleja en su ventana que abre de par en par a  pesar de la lluvia. La noche anterior, tiró por el wáter las cenizas de la discusión que mantuvo con uno de sus hijos. Ha decidido no limpiar más mocos de hijos adultos.
            Y el día, a pesar de la lluvia, transcurre feliz. Viaje por Nigeria con la lectura de: “Partirás al amanecer”; tertulia y tapeo con amigos, carcajadas telefónicas. Si se pudieran grabar esta conversaciones con su hermana siamesa. . . lo del Vuitton de pega, descolorido por efecto del agua caída del cielo, no tiene desperdicio.
            Modugno y su ·”Lontananza” suenan a rancio en un disco de “vinilo” herencia de su hermano mayor que aparca todos sus trastos en casa de Julia. Decide probar con Adamo que anima un poco más esta tarde de domingo. Luego, vuelve al correo para leer por décima vez el último E-mail. Y ahora está como una “posesa” practicando ejercicios de yoga y expresión corporal (armonía muscular). . . tiene que poner en forma todas sus articulaciones. . . "Noviembre, promete. . ."
           
           

miércoles, 7 de noviembre de 2012

"PRINCESITA": LA FELICIDAD ERES TU




    

La felicidad de las cosas sencillas son las que dan luz a la vida.



A “Mar” le han salido nuevos dientes, camina con más  seguridad, “chapurrea” en dos idiomas. Se muestra algo “impertinente” cuando reclama la atención constante de sus papás. Le llama “teta” a toda clase de alimentos y teta también significa: “quiero comer”.

Somos muy afortunados con este regalo tan hermoso que nos ha dado el amor. Julia, la abuela, casi no se lo cree. Pasa ¡tan! rápido la vida. . . ella se identifica con este brote de savia nueva y se recuerda a sí misma en su infancia más remota.

Durante las ausencias, las margaritas vuelven a florecer con tu sonrisa. El invierno se hace primavera y una cometa gigante, sostiene el arcoíris de tu luz.

jueves, 1 de noviembre de 2012

CUATRO MESES Y UN DÍA: NOVIEMBRE

 Noviembre promete, no es que sea mi mes favorito pero lo presiento cálido. Comenzamos con "Yerma", la obra de Federico que leí y escenifiqué en mis fantasías juveniles. Entonces mi acceso al teatro estaba muy limitado y había que conformarse con el teatro "leído". La imaginación ponía el resto. . . esta vez va a ser en el "Villa Marta" de Jerez,  un escenario real con actores reales. 
     
 Durante las ausencias, la imaginación nos muestra una vida paralela que  veces, o solo a veces, nos ayuda a soportar o sobrellevar lo que no nos gusta de nuestra realidad presente. Y a veces, solo a veces, los sueños inacabados se hacen realidad con final feliz. . .  Estaba en eso cuando me di cuanta que era noche de "halloween" porque a punto de darme una ducha, llaman a mi puerta los niños del vecindario, acompañados de sus papás y mamás. ¡Horror!, no había previsto las golosinas, bueno tuve que echar mano a "Lady Godiva" e invitarlos a todos a bombones. "Nuestros" bombones. . . me olvidé del tiempo y acurrucada en el sillón junto a la chimenea e impregnada de tu cercanía me quedé profundamente dormida. . .

      Hoy he despertado "radiante". . .  lo que ayer soñé se ha hecho presente. . . el colibrí ha vuelto a revolotear en mis entrañas cuando he visto tu luz en mi mirada. Noviembre, promete. . .



sábado, 27 de octubre de 2012

¿MARIPOSA O CRISÁLIDA?

 Se confundió  y pensó que el purgatorio era el cielo. . . 

 Y se conformaba con poco a cambio de mucho. Ella es así de generosa. Había vivido una jornada de Ron y Rosas; de incienso y jazmín acompañados por unos bombones de "Lady Godiva" (sus favoritos)

Y se aferró a esa "nada" confiada, abriendo todos sus poros: los del cuerpo y los del alma. 

Y esperó a la luz y al calor de la chimenea  a que los días pasaran. Se reclutó y se convirtió en un ovillo (encerrada en sí misma) y esperando se hizo crisálida. 

Pasaron lunas y varios soles de invierno. Y un día, de repente, un colibrí comenzó a revolotear por entre sus nubes. La crisálida comenzó a bailar dentro de su cubículo: se había convertido en una hermosa mariposa. Y voló muy alto porque el cielo la estaba aguardando cuando comprendió que brillaba con luz propia y que en su interior aún reinaba su naturaleza salvaje. . .


                                          Puesto que ignoras lo que
                                     te reserva el mañana,
                                        esfuerzate por ser feliz
                                        hoy.
                                     Toma un cántaro de vino,
                                    sientate a la luz de la luna
                                     y bebe pensando en que mañana
                                    quizás la luna te busque
                                    inutilmente.
                                       
                  Omar khayyam (poeta persa  nacido a mediados del siglo Xl)

miércoles, 17 de octubre de 2012

UN PASEO POR LA VIDA: GRANADA


La magia se esconde agazapada en los rincones y  cuando menos te lo esperas, sale a tu encuentro para sorprenderte.

Sucedió ayer en la ciudad de la Alhambra. Julia salió temprano, le gusta madrugar  cuando está de visita en Granada; pasear por sus calles, sentir el bullicio de las primaras horas en las cafeterías,  en los comercios, en la gente que va y viene. Acelera el paso por la zona donde las gitanas "ofrecen" romero y echan la "buena ventura". Su mala o buena suerte depende de ella, de eso está segura, salvo acontecimientos "externos" que no pueda controlar.

El olor a nardos, en un puesto callejero de flores, traspasa sus sentidos. Se abraza a la imagen de bronce de Federico García Lorca. El sol de la mañana la abarca entera. Siente la calidez de una mirada. Las emociones comienzan a aflorar...
                                                                                

Fotigrafía: Serezade

Una música suena lejana; un quinteto de cuerda: los acordes de las melodías la absorben, su tiempo se detiene y absorta, casi pierde el sentido mientras la melodía la traslada por segundos hacia otro lugar en el tiempo. Unas lágrimas torrenciales la devuelven a la realidad, trata de disimular con las gafas de sol. Esfuerzo inútil, se esconde en un callejón próximo y el torrente es ya casi un sunami. . .  

Por la orilla del Darro llega hasta la iglesia de San Pedro y San Pablo. Una hermosa novia hace su entrada en esos momentos en el recinto. Algunos turistas japoneses disparan sus flases. Julia sonríe feliz. Unos metros más allá lee en un cartel: "poemas gratis". Ella, escoge uno al azar:
                                         
No es fácil encontrar tu mirada,
Fotografía: Serzade
No es fácil encontrar tus palabras,
No es fácil encontrarte.




Cuando llega al Paseo de los Tristes, ya es parte del paisaje, no siente su individualidad porque hay una perfecta comunión entre ella y el entorno: es hoja que flota suave al desprenderse de la rama,  sonido de agua que fluye río abajo,  el canto de un pájaro que expande sus trinos...

Desciende despacio por la Carrera del Darro hacia Plaza Nueva. Un grupo de músicos regala sus canciones a un público cada vez más numeroso. Frente a la iglesia de Santa Ana, varios pintores dibujan en sus lienzos la Torre de la Vela como fondo de un cuadro inacabado. Un paquistaní, transcribe tu nombre en árabe (en pergamino), por un módico precio.



Julia está feliz, se siente bien con ella misma. Esta mañana, antes de iniciar su paseo por la ciudad, ha enviado un E-mail. El nudo que sentía en el estomago y la garganta, ha comenzado a deshacerse.  Ella es así, actúa contra todo pronóstico y fuera del protocolo establecido. Un poeta callejero la ha abordado y mirándola a los ojos, le ha dicho: " respiras amor por todos tus poros".  Sonriendo, ha mirando al "loco" con ternura mientras repetía mentalmente: ¡ay!, loco, si tu supieras loco, si tu supieras...

  

lunes, 1 de octubre de 2012

OTOÑO

                                                                 
Anochecer sobre el Castillo de Sancti Petri
Fotografía: Aurora Márquez
     Otoño: la estación de los colores ocres en la que los árboles se desprenden de sus hojas; del mar turbulento y gris o azul sereno; de las tardes húmedas con olor a musgo y mañanas cálidas con sabor a bruma.
       El sol, poco a poco va perdiendo su apariencia, se difumina en colores naranjas y violetas. La luz del castillo, comienza a enviar su señal intermitente; juega a ser estrella, imagina que es un astro y sueña con la noche para parecer más brillante.
        Se escucha, débil, la calma de mar. Hoy las olas son un susurro que invita  a quietud, a sosiego, a paz.
        Las tormentas, son cosa de otros días, de otros mares, de otras lluvias de lejano pasado. . . 

       
Vuelo de gaviota sobre nube de cristal
Fotografía: Aurora Márquez



     


 Ella se mantiene quieta, casi estática. Sobrevuela y se eleva a merced del viento: Solitaria, sin cadenas, erguida sobre sus alas, diminuta, inadvertida. . . soñadora de sueños que ya no inventan amores que no existen.
       Sobrevive, aún respira porque hoy, siente la brisa más fresca. La vida que se acumula. El mar que continúa su ruta. Respira.
        Se columpia en el azul celeste y se mira en el oceano esmeralda. Desde arriba divisa sus fronteras que delimitan con ella misma y se extienden hasta el infinito.
        Selene se ha vestido de gaviota para volar más alto, abrazar las nubes, para sentir y celebrar, una vez más, la vida.
       
          


Me despojo de ataduras y de lastre. . . viajo. . .
navego. . . apoyo los codos en los surcos del mar,
bordeo las cordilleras. . . mis palmas abarcan
    continentes,
camino con la vista.   Walt Whitman (1819-1892)






   

lunes, 24 de septiembre de 2012

SOSIEGO

Desde mi ventana he viajado más allá del horizonte azul que separa mis fronteras. Partí hacia mi paraíso a explorar otros mundos e iniciar nuevas rutas. En este peregrinar he anclado en diferentes islas. Pequeños olimpos habitados por dioses y ninfas en otra dimensión donde los colores son mas intensos y el aire huele a mirra y  a sal.

Me abandoné al sosiego y a la calma que desprenden las piedras. Desnuda, caminé descalza por el cielo. Selene, vibrante de luz, bailó la danza sensual de un amanecer tibio. La cálida hoguera que alumbra, alimenta y nutre los sueños de las hadas, me envolvió en su fina capa de agua de rocío con los colores del aura boreal. 
Regresé de nuevo a mi edén como un recién nacido: desprendida de todo el lastre y el lodo  que nos impide avanzar hacia "universos cercanos".


Cala de Conil de la Frontera (Cádiz)
Fotografía: Aurora Márquez




jueves, 20 de septiembre de 2012

UNA JORNADA "MUY" PARTICULAR


Julia, susurró al oído de su nieta “Mar”, un cuento inacabado con final feliz. El viento, enarboló las palabras hacia una nube de color que volaba en un arcoiris gigante sobre el horizonte azul de un mar altanero en Zahara de los Atunes. 

 Intercambiaron pamelas, sonrisas, alegrías. . . y algún que otro “puchero” cuando “Mar” reclamaba los brazos de mamá y papá. Los transeúntes que pasaban por azar se contagiaron de la alegría y felicidad de Julia. La jornada transcurrió dentro de lo previsto: baño, paseo por la playa, “tapitas” de las buenas, pastel en la “dulcería” de las magas. . . y la “Fittipaldi” de la abuela conduciendo de noche. . .  (¡por fin! ha perdido los miedos),  por carreteras secundarias, primarias y autovías. . .

lunes, 17 de septiembre de 2012

CANTOS A UNA SIRENA




Fotografías y texto son del mismo autor que generosamente me ha cedido para publicar en el blog




Atardecer en el mar
    
Las palabras fluyen entre la noche buscando tu sonrisa y alegría, y preguntándose cuantas veces tendrán que ser pronunciadas, hasta alcanzar la belleza que emanan tus ojos. Ojos que no son tal cosa, ojos que verdaderamente son puertas al infinito, donde cualquiera podría permanecer eternamente sin que su espíritu advirtiera el caer de las hojas en otoño, porque la primavera gobierna éste paraíso que no es otro lugar que tú.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

JARDÍN INTERIOR

"Acueducto".Santa Lucia (Cádiz)
Fotografía: Serezade
A veces se amotina el corazón y no deja traspasar la luz. Entonces, se alían los hados nefastos e irrumpen, invaden, torpedean de obstáculos el camino a seguir. Esto suele ocurrir cuando la razón no atiende a “razones”.

Caminando descalza por mi jardín interior, he observado a las margaritas blancas. De puntillas y en silencio para no hacer ruido, las he escuchado cantar, mientras una brisa perfumada de albahaca  me acariciaba el alma.


Ya no es noche cerrada. Las estrellas en su resplandor, han vuelto de nuevo a brillar. El sol, otra vez el sol, ha devuelto la cordura con un pequeño toque de locura a la niña que me habita. Regresan la calma y las sonrisas, la paz y el sosiego. Mañana, volverán las sirenas con sus risas a soñar. Las mariposas con sus alas, intentarán tocar el cielo.



           
Cristian Schloe


           

domingo, 2 de septiembre de 2012

“LO QUE SIEMPRE QUISIERAS OÍR”

Siesta en "Buenos Aires del Sur" (Cádiz)
Fotografía: Laura
Es el titular de un magnífico artículo de Manuel Vicent en el  diario el “País” de hoy:
 “Dos palabras: es benigno. Son la únicas que superan en felicidad al Te Quiero, como dice Woody Allen”.

Cambiaría el te quiero por TE AMO. Creo que,  el “te quiero” tiene ciertas connotaciones de “posesión” ya que a mi modo de ver, reclama y requiere: te necesito, atiéndeme, escúchame, ven. . .sin embargo, el “te amo” es más amplio porque deja espacio, es más generoso, ama aunque este amor no sea recíproco.

Todo ello viene a cuento porque hoy, mientras saboreaba un aromático café y disfrutaba de la lectura de este artículo, he recibido un mensaje en mi móvil: “No tengo palabras, he encontrado a mi hombre ideal. . . es maravilloso. . . besos”. Mi respuesta: “Hasta aquí llega una brisa fresca de esa felicidad que con creces mereces. Es tu momento, disfrútalo”.

Somos amigas desde antes de nacer (nuestros padres ya lo eran), amigas, hermanas, confidentes. . . nuestras vidas han transcurrido casi paralelas; una infancia feliz,  adolescencia pletórica y, una madurez prematura, que nos cogió desprevenidas aún siendo muy jóvenes.

Ahora hemos vuelto de nuevo a la vida, no es que lo anterior no fuera “vida” que si que lo fue, es que nos vimos envueltas en unas circunstancias de las que afortunadamente y a pesar de lo pesares, hemos salido ilesas (las heridas del alma también cicatrizan), fuertes, reivindicativas (de nosotras mismas), altruistas (para con nosotras. . .) y todo ello sin perder “ese” ideal juvenil y la capacidad de dejarnos sorprender por esas pequeñas cosas que son como un toque de canela y miel que endulzan y dan sabor a la vida.

sábado, 1 de septiembre de 2012

SEPTIEMBRE

Me celebro y me canto a mí mismo. /Vago. . . e invito a vagar a mi alma, vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra para ver cómo crece la hierba del estío. (W. Whitman)

Fotofrafía: Aurora Marquez
"amannecer de un anochecer"

Camino por las veredas  bronce de mis pequeños surcos. Mi tierra ya está labrada. He arrancado las malas hierbas. Mil años de esperas infructuosas, tediosas, frustradas, han dado paso a una soledad con sentido y, consentida; soñada, mimada, esperada, amada. . .

Mi voz, ya la escucho, me reafirma. Regreso a mi morada. Los ogros han sido encadenados en el jardín estepario.  El espejo me devuelve una imagen bella y hermosa.

Brotes de ilusiones renovadas, vuelven a nacer en esta tierra que ya no es de baldío. La luna, hermosa y translúcida luna llena de luz y de amor en su cálido amanecer, nos alumbra de nuevo en este renacer continuo.

domingo, 12 de agosto de 2012

SOBRE DIVORCIOS NO HAY NADA ESCRITO

. . . Y es que, para vivir, se necesita tener el coraje de caminar.


Fotografía: Serezade
"Los arcornocales"

Lucía un sol de primavera cálida. Me desperté feliz y radiante después de meses de insomnio. Llegué al juzgado acompañada de mi abogado y una amiga.

             Iba vestida de rojo y blanco. En mi rostro se podía percibir una expresión tranquila. Poco a poco mi pulso se iba desacelerando y la calma inundaba toda mi paz.

           
Después del acto protocolario, lectura por parte de la secretaria del juzgado y posterior firma, no pude contener mi alegría: me perdí por uno de los largos pasillos y comencé a dar saltitos mientras repetía: “¡bien, bien! ¡yupi, yupi!”. La sonrisa de mi amiga y la cara de bobo de mi abogado me hicieron rehacer mi postura.

            Libre al fin, a la salida del edificio, el sol me pareció más radiante. Respiré largo y profundo. Invité a mis dos acompañantes a un café y a punto estuve de levitar (menudo peso me había quitado de encima).

            Luego entré en una floristería y compré un ramillete de margaritas blancas. . . no pude inmortalizar esos momentos aunque los tengo retratados en mi retina. Aún hoy, cuando han pasado casi seis años, puedo recordar sin ira y con una sonrisa, lo que significa lo acertado de mi decisión: divorciarme de mi anterior y único esposo.

            No se si volveré no ya a divorciarme. . . han cambiado tanto las cosas. . . es que si lo vuelvo hacer,  lo haría por interés. . .                                                             

sábado, 11 de agosto de 2012

CONIL DE LA FRONTERA, CÁDIZ

Agosto, noche mágica. Madrugada con sol de medianoche: lo han iluminado los cantaores del 1º Festival Flamenco por la Libertad: Manuel Gerena, Juan Pinilla, Manuel Romero.

 Nosotros hemos asistido por amor al arte, ya que como el arte de este festival ha tenido connotaciones políticas, nos hemos centrado en eso: ARTE y aprendizaje. Distinguir entre una “seguidilla”, una “alegría”, una “solea”. . . para descubrir la belleza que intuíamos  y  que no entendíamos.


Repito: noche con duende. Añoranzas de una infancia: “cuatro muleros que van al río, el de la mula torda es mi mario. . .”. La voz de una madre que canta y la interrumpe la vida (o sea la muerte). Ya no te escucho, ni te veo, ni puedo acariciarte. . . Te percibo y huelo tu perfume cuando llegas a través de los poemas de Federico en una voz  prodigiosa que mecen las olas, las palmas, la guitarra,   el viento. . . y se que estás ahí porque nunca te fuieste.

                                                                                    (Madrugada del 11/08)
 

jueves, 9 de agosto de 2012

REFLEXIONES: “DE QUE CALLADA MANERA”

Escribo mientras escucho este poema en la voz del cantante cubano Pablo Milanes: Cada vez que derramamos primaveras nos expandimos para fusionarnos en una entrega única que es como una muerte súbita “vivida” a dos.

Una “pequeña” muerte que anuncia un brote de amanecer nuevo, renovado; algo así como la lluvia del monzón: Un torrente que inunda, que transpira, que limpia. . . para luego, cuando llega la calma y el sol luce en la mirada, brillar con luz propia en ese intercambio o fusión de destellos.

Bleu me mira atentamente (hago estas reflexiones en voz alta), ronronea (es feliz),  ronronea de placer. Sospecho que me escucha y me entiende. Es mi confidente, quizás en otra vida anterior no fue un gato. . .  a saber. . .

lunes, 6 de agosto de 2012

DE ACCIONES Y REACCIONES TRES: AGOSTO

Agosto, ha irrumpido en mi vida con una carga de AMOR extra. Mil sensaciones invaden todo mi mar. He aprendido a nadar y a volar por este océano salado que me acuna en sus aguas y extiende sus olas en una caricia inmensa, más allá de un horizonte azul.

Estallo en mil burbujas de colores, de aromas, de sensaciones. . , que esconden su rostro en la cara oculta de la luna. Y, cuando está pletórica y llena, la luna me regala música, bailes de hadas, una flor “virtual”, un deseo cumplido, un sueño alcanzable y la mirada celeste de Bleu que ahora duerme tranquilo en mi regazo mientras susurro canciones de amor.

                                                                

miércoles, 25 de julio de 2012

DE ACCIONES Y REACCIONES (SEGUNDA PARTE)

Continúo nadando por este mar salado buscando mi río de agua dulce. A veces en vez de sentirme "libre" por esta inmensidad, me percibo dentro de una pecera que flota a la deriva. Desde el cristal de mi reducido cubículo observo el habitad donde vivo. No quiero ser un pez que mira a través de esta mirilla; quiero ser partícipe de esta vida que bulle y se mueve a mi alrededor.

Encontré un mensaje en una botella y lo reenvíe a través de estas páginas. La vida es bella y continúa a pesar de los pesares. Hoy estoy más animada; mi estómago me dice, ojalá no se equivoque, que el marinero vendrá otra vez a rescatarme y me "parirá" nuevamente en este mar donde la libertad existe.

domingo, 15 de julio de 2012

UN PASEO POR LA VIDA

Recopilemos: Esta mañana una perdiz con sus polluelos se ha paseado por el jardín mientras desayunaba.  Un conejo regordete y gris, parecía un juguete de peluche, comía tranquilamente ajeno a sus compañeras de tránsito. Bleu, mi gato, está mucho más recuperado y cada día va creciendo en vitalidad y energía. Uno de los momentos más dulces es cuando gira la cabeza hacia un lado y me mira con sus ojillos felinos azul cielo.

Una amiga me ha mandado este mensaje al móvil: “Recuerda que, a veces, no conseguir lo que quieres es un maravilloso golpe de suerte”.

Mi entrañable amigo “Agus” desde su bonita y ahora "calurosa"  Sevilla, me ha comentado vía telefónica que soy demasiado “retrotraída” respecto a los hombres. Cada día entiendo menos a este “colectivo” de buscadores de “un- buen- polvo” de usar y tirar. No me importa ser tan “especial” ya que para ser feliz me basto y sobro conmigo misma.

De entre todo el estiércol que abona el mundo, casi siempre  suelo buscar y descubrir una hermosa y frágil margarita. Me mantengo informada de todo lo que está ocurriendo en el planeta o lo que nos quieren contar, claro está. Vivo en esta nave y soy partícipe de las crisis, guerras, finanzas. . . y toda la demás basura que nos asola. No soy tan lela ni tan bucólica.

Miau (Bleu), se ha enrroscado en mi regazo. Es la hora de la siesta (hora española que aquí sale el horario del pacífico no se porqué).  Esto, se está pareciendo  a una especie de “diario” (¡horror!). Mañana comienzo a transcribir mi “ensayo” de novela: “Las magas de Zahara”, que comencé a escribir hace unos siete años (los folios ya deben estar amarillentos) y tengo abandonada por ahí en cualquier carpeta.

sábado, 7 de julio de 2012

"MALAMAÑANA"

Es el nombre de un grupo de música flamenco/ alternativo/ reivindicativo. Pasamos un buen rato escuchándolos y participando de su actuación, jaleándolos y bailando en el “Duende”.

 Conil de la Frontera está muy animado en verano; magníficas playas y rincones con arte para perderse en las noches de luna llena. Pepa y yo, amigas desde la infancia, estamos de “descubrimiento. . .". Ha pasado, ¡tanto tiempo!, y sin embargo a pesar de la “patas de gallo”  en el fondo y  según en que ocasiones y acontecimientos, volvemos de nuevo a las risas, al entusiasmo y a una cierta inocencia, no perdida del todo, de nuestros años juveniles.

Todos los veranos pasamos unos días en Cádiz. El domingo participamos por primera vez en nuestras vidas del espectáculo de un partido de fútbol multitudinario. Gritamos como el más forofo de los forofos (¡España, España, España. . .!) y ganamos: CUATRO A CERO. ¡Campeones, campeones. . .!

La llegada de mi amiga y su hija; primer “susto”, Pepa casi atraviesa el cristal de la puerta del salón que comunica con el porche: “Y tu, ¿porqué tienes los cristales tan limpios?”. Te prometo y doy fe de ello que solo los limpio dos veces al año.

 Pasamos una mañana memorable en “buenos aires del sur” (Zahara de los Atunes), un largo y cálido baño en unas aguas transparentes y frías. Me sentí como una sirena o mejor dicho como “Selene” la reina de las sirenas. A mis amigas les encantó la tapa de atún, por algo las llevé a degustar la "tapa" que este año ha ganado el primer premio.

Por la tarde, continuamos nuestra aventura en Santa Lucía. Una vez más, nos sorprendió de nuevo la risa incontrolada de nuestra adolescencia. Íbamos por el camino  que conduce al acueducto (época árabe), una selva de vegetación. A mí se me “aflojó” la tripa e iba abriendo camino a base de torpedos (pedos) de difícil “sujeción” por más que traté de reprimirme.

Las playas de los “Caños de Meca” nos “eclipsaron”. ¡Qué maravilla!. Nosotras que no aguantamos un día completo de playa, resistimos como dos campeonas. La anécdota, nos pusimos a comer buscando una sombra bajo un acantilado con unos chicos totalmente “colgados” por el efecto del “chocolate”. Charlamos con ellos, uno de los chicos no dejaba de repetir: “somos normales, personas como las demás”, mientras  intentaba encender un fuego para calentar unas pizzas.

En Vejer de la Frontera  nos hicimos confidencias sobre un sueño que algún día haremos realidad. Para ellas es más que probable que lo vivan y no tarden demasiado. Yo confío en ello, mientras, canto este estribillo: “soñar que sueño”.  Las tres brindamos al calor de un cielo azul intenso con un sabroso y rico helado de distintos sabores y colores.  

Han sido unas jornadas intensas. Nuestro "encuentro" de verano un año más ha llegado a su fin. Seguiremos colgadas al teléfono contándonos nuestras cosas (somos confidentes la una de la otra),  y quién sabe. . . "lo mejor está aún por llegar. . ." Eso dice `Pepa. 


lunes, 25 de junio de 2012

REFLEXIONES: “TENGO GANAS DE TI”

Es el título de una película estrenada recientemente. No la he visto y según me han contado, perece ser una historia interesante con “moraleja” y final feliz.
Aunque los protagonistas son jóvenes, viene al caso mi reflexión porque a ciertas edades y soledades, podemos confundir  “necesidad” con “estar”, “amar”, “ser”, “querer..." y entre tanto “infinitivo” perdernos en un bosque inanimado de “circunstancias” que nos pueden dejar un poso de amargura, infelicidad y soledad del que tardaremos tiempo en recuperarnos.

Es cierto que a veces vamos a la deriva y nos sentimos como niños huérfanos buscando  un hogar que nos dé cobijo; un árbol donde refugiarnos en caso de tormenta cuando no hay nada más peligroso para atraer un rayo que nos pueda “fulminar”.

No dejamos de ser ingenuos y creer en bondades bien intencionadas en esta búsqueda continua por “querer”, “ser”, “estar”, “amar” y huir de esa  soledad. Nos aferramos al fruto equivocado con tanta fuerza cuando en realidad estamos estancados en el recuerdo de un pasado que  obstaculiza la capacidad de poder  ver, sentir, percibir... “algo” que “ya” se está “iniciando..." y que podríamos perder.


Imágenes: Google



miércoles, 13 de junio de 2012

GEISHA


Un murmullo de olas viene a mi memoria como una música melodiosa y lejana. Poco a poco va cobrando intensidad. Afloran los recuerdos. Respiro el olor a mar. Mis ojos vislumbran la luz dorada de la arena húmeda. El naranja se mezcla con los grises azulados y el blanco roto de alguna nube despistada que atraviesa el horizonte. Entonces por entre la espuma de un mar medianamente agitado, aparece Geisha. Su mirada profunda e intensa expresa toda la dicha que puede caber en un universo entero. Me salpica toda mientras sacude su pesado pelo negro con vetas rojizas. Me mira de nuevo y me reta a una carrera bordeando las olas por esta orilla dorada y reflectante de las últimas luces solares de este atardecer tibio.

Mientras caminamos, nos sorprende un cielo limpio de estrellas y una inmensa luna llena que más bien parece un sol tenue.

Abro los ojos. El sabor a mar se evapora y otra melodía se impone con fuerza en los auriculares. En mi viaje por el país de los recuerdos he llegado a ignorar a Corelli y su concierto Nº 8 en G Menor.