viernes, 20 de diciembre de 2013

PUENTES

Imagen:Google
"Mi táctica es/ mirarte/ Construir con palabras un puente indestructible" (M Benedetti). 

Los versos del poema "Táctica y estrategia" y este hermoso paisaje algo difuso entre pintura o fotografía, me invitan a un paseo por los puentes que he ido construyendo a lo largo de mi vida. Alfombra de hojas rojas de primavera u otoño con savia siempre renovada de frescura y espontaneidad que he ido extendiendo por la vereda que conduce a mi hogar, para dar cobijo o cabida en el manantial cristalino de los sentimientos, que abonan las margaritas azules de mi jardín interior.

No importa que la elección del huesped halla sido o no acertada. Lo importante son el verdor, las flores, el paisaje, el manantial que refleja la realidad, cuando dibuja nuestro rostro en la transparencia de sus aguas.

Y la realidad que a veces puede ser algo difusa, no debe ser obstáculo para seguir cultivando y amando lo que nos ofrece la vida: personas que van de paso y desnudan con una sola mirada el alma y se quedan para siempre en tu corazón.  Miradas difuminadas que enturbian al alba, los amaneceres celestes. Ojos que sin mediar palabras, hablan de amistad y "construyen puentes indestructibles".  Mentiras inventadas sobre un folio emborronado de pasiones efímeras. Palabras hermosas que envuelven y acarician con voz melodiosa. . . 

Noches de serenidad y calma donde una mirada furtiva de la luna llena, apacigua mil razones "irracionales" para seguir caminando, sembrando, cruzando puentes. . . AMANDO.

PD: Para "nuestra Julia",  que hoy, ha visto brillar una luz en su universo.

jueves, 28 de noviembre de 2013

QUERIDO ARGONAUTA:


Hoy, la temperatura no da para más. El frío y el viento me han recluido en casa al refugio y al calor de la chimenea. Mirando fotos para matar el tiempo, me he topado con una imagen tuya que me ha impactado. Mi querido argonauta: truán y soñador; conversador y  dicharachero, "buscador" de la "felicidad perdida. . .";  nunca hasta ahora me había fijado en esa  sonrisa que quiere reír y sin embargo tiene tal carga de tristeza, que me ha inundado de los sentimientos mas nobles que hacia  tí, siento (hay que saber, para "saber" entender). 

Bien, hagamos un trato, "usted sabe que puede contar conmigo. . ." "Yo quisiera contar con usted/ aunque sea hasta dos/ aunque sea hasta cinco. . ."

Desde esta pequeña constelación, vamos a volar juntos. ¿Te parece?. No por el Oceanus Procellarum de la luna, no, que ahí hay demasiada oscuridad. Mejor inventamos otros mundos más cercanos. Por el Este y de madrugada (nosotros que a veces somos noctámbulos), aparece en nuestro cielo, Júpiter. Tú, míralo desde tu ventana. Yo haré lo propio desde la mía. Con su luz, volaremos a lomos de Pegaso por esos pequeños "pocos-micro-mundos" que aún están por descubrir. Venga, no perdamos mas tiempo,  aúpate  a lomos del Caballo Alado y agárrate fuerte a mi cintura para salir trotando. . .

Mira, las estrellas dibujan poemas y escriben aventuras que aún están por vivir. En la torre de la iglesia dos cigüeñas saludan con su pico a estos dos intrépidos que tienen la osadía  de "saber" volar. 

¿Has visto el mar, ese "mar"?. Ni siquiera Neptuno con sus rugidos puede detener la música, ¿escuchas. . .? mil caballitos de mar la interpretan para nosotros. Un coro de sirenas nos deleitan con nuestra canción y los acordes de un piano lejano marcan el rumbo hacia nuevas rutas. 

Lluvia de pétalos de estrellas de mar alientan con perfume nuestro aliento. No es hora para la tristeza. Nuestro reloj de arena dorada y fina, ya no marca las horas. La vida comienza  de nuevo. . . Como cada amanecer de luz, "usted sabe que puede contar conmigo. . ."

Imagen: Google

Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo

(de una canción de Carlos Puebla)


jueves, 21 de noviembre de 2013

EL ARBOL

Estoy encadenada a este enorme árbol cuyo follaje no me permite ver los rayos de sol. Como es de hoja perenne, durante el invierno mi espacio es sombrío. En verano, el efecto invernadero de sus ramas, no deja que el aire se renueve.  

Con el calor, la asfixia que padezco, se hace más patente. De nada sirven mis quejas ni mis reivindicaciones.  Año tras año, los eslabones de la cadena se van acortando junto con las posibilidades de desprenderme de mi atadura que con el paso del tiempo se va oxidando y creando a mi alrededor un fuerte olor a moho.

Cada estación, con la llegada de la primavera, mi esperanza de color gris ceniza, se transforma en verde esmeralda. Ello, me mantiene más o menos sin derrumbarme del todo. Es un tiempo breve. Poco a poco el color oscuro vuelve de nuevo. La espera se alarga en el espacio. No me percato que voy girando alrededor de este tronco. Mi vida es como una noria, no hay escape posible. 

Mi piel destila diminutas gotas de color ocre. Son la angustia, la pasividad, la desesperanza, la apatía, el desconsuelo. . . . . No veo mas allá de este bosque que me impide ver la luz azul del cielo. La noche, aún es más densa. Un nido de murciélagos,  que habita en un rincón, frustra mis deseos de abandonarme a un sueño relajador. No hay descanso. La realidad penetra por todos mis poros. 

Dime tú, bella bailarina, ¿ha habido espacio para una sonrisa en el lugar que ocupa la amargura dentro de mi corazón? Un día, ya tan lejano que apenas lo vislumbro,  creo que hubo un lugar donde tejer los sueños. Volaron más altos que una cometa. Se rompieron y esparcieron por el espacio exterior. Ya no hay tiempo para recuperarlos, se han desintegrado. Aún así, mato el tiempo e intento apagar la angustia hilando pensamientos de cómo podría romper estos grilletes, que harían posible la huida hacia ninguna parte. 

Doy vueltas y vueltas en la misma noria, mas soy incapaz de romper el círculo. Otros días, otras mañanas, otras noches. . . la tierra gira y gira. Viaja por el universo, mas yo continúo aquí, en este espacio inamovible.

Imágenes:Google


lunes, 18 de noviembre de 2013

"AVE MARÍA" QUE EN EL CIELO Y EN LA TIERRA ESTÁS


  

Querida mamá: Ayer me puse tus pendientes, no suelo hacerlo, mas la ocasión así lo requería. Tu sabes de todos los contratiempos, obstáculos, barreras. . . pero también de ese "halo"  especial conque me "dotaste" para saber valorar, apreciar, agradecer y aprender. . .

Cuando Ainhoa Arteta acompañada al piano por Marco Evangelisti, interpretó el "Ave María" de G. Caccini, tuve que hacer un esfuerzo "sobrehumano" para disimular, lo mejor que pude, tanta emoción acumulada. En esos momentos pensé mucho en ti, en papá, en Isabel y en su marido Jesús. Me querían mucho, ¿verdad. . .? Este ha sido otro de los regalos inesperados de ese "Realismo Mágico" que a veces me envuelve y me hace ascender hasta el cielo. Pequeñas/grandes alegrías que me hacen sentir la vida, la belleza, el amor. . . un sueño; sueños que a veces  se hacen realidad. 

 Imagínate, mamá, hoy he estado cocinando con tu nieta vía Internet. Ella desde su cocina, yo desde mi salón. Paso a paso (tenía invitados) siguiendo mis indicaciones ha elaborado una riquísima paella (al parecer ha sido un éxito). ¿Te das cuenta?, otro milagro de la tecnología. 

Bleu, duerme en mi regazo. Le encanta acurrucarse entre mis brazos. Es tarde, yo también voy a dormir y a seguir soñando. . .

Besos,querida mamá (que en el cielo estás) desde el planeta Tierra

PD: Recital con motivo del Bicentenario de la concesión del Título de Ciudad a San Fernando (Real Isla de León).  Iglesia Conventual del Carmen. 16 de Noviembre de 2013. 

 "El Amor mueve montañas". Quizás este milagro fue/ es, solo una fantasía... (de las mías). Te amo mucho no se por cuanto tiempo ni hasta cuando... y "el" cuando supo, con sorpresa, complicidad y cierta empatía, exclamó: "¡La madre que te parió!" 

lunes, 11 de noviembre de 2013

"HIJOS DE UN DIOS MENOR"

"Atardecer"
Fotografía: Serezade
Había una película cuyo título era: "Hijos de un Dios Menor". La he recordado porque quizás  tenga algo que ver con lo que hoy quiero expresar. Somos muchos los hijos de un dios menor que en nuestra vida cotidiana recibimos de "ese" dios  o dioses menores, regalos o milagros que dan un toque de luz y alegría a una realidad que no siempre es la que nos gustaría vivir.

La tarde se presenta algo "plomiza". En mi horizonte se han diluido algunas cosas pendientes en las que había puesto gran interés. Y absorta en mis pensamientos, mientras saboreo una taza de cafe, una mano invisible levanta mi barbilla y ante mis ojos, el cielo me sorprende con este maravilloso (la imagen solo capta una milésima parte de la belleza), atardecer. 

He eternizado los segundos o minutos tan quieta y estática que casi no percibía mi respiración. Un pájaro muy pequeño de plumas anaranjadas se ha posado en una rama cerca de mi campo de  visión. "Esto debe ser un buen presagio", y acerté...

De nuevo el "Realismo Mágico", ha conquistado mi corazón con hechos y presentes que han transportado mi horizonte hacia diferentes lugares de atardeceres mágicos...

PD: Desde aquí quiero dar las gracias al personal del Real Observatorio de Marina de la Ciudad de San Fernando. Gracias por la acogida, por el buen saber y el buen estar. Por la lección magistral sobre astronomía, responder con gran profesionalidad y cariño a las preguntas que hacíamos debido a nuestra ignorancia en estos temas. Por salirse del "guión" y mostrarnos una cría de camaleón (en este lugar hay una población protegida de camaleones). ¡Gracias!, mil gracias por vuestra generosidad.

sábado, 9 de noviembre de 2013

PUNTO MÁGICO

Monolito al dios fenicio Melkar
Según la doctrina o filosofía Veda, en nuestro cuerpo, tenemos varios chakras o centros energéticos. Son siete puntos que simbolizan, mantienen, representan nuestro cuerpo físico estrechamente relacionado con nuestro cuerpo emocional o espiritual. 

En un taller sobre los chakras, en los que asistí como alumna, cada uno de los participantes, debíamos extraer de una bolsita una concha marina de un color determinado. Para mi sorpresa, cogí el  color  del chakra SAHASRARA  que simboliza el AMOR y nos conecta directamente con la energía divina. 

Uno de los monitores dijo que no podía ser de otra manera. Que el chakra elegido era el que mejor me representaba porque según él, yo transpiraba amor por todos mis poros.  Al oír esto, me eché a llorar desconsoladamente. Un sentimiento de tristeza entrecortaba y ahogaba una lluvia fina de lágrimas que me era imposible reprimir. Han pasado ya seis años de aquella anécdota. Aún recuerdo el afecto de mis compañeros y mi mano abrazada por unas manos cálidas durante el tiempo que duró la exposición.

La Tierra, también tiene sus campos energéticos. No soy científica por tanto no voy a hablar de ello. Pero si de los "Puntos Mágicos", centros de energía, lugares sagrados. . . 

En Chiclana de la Frontera, Cádiz, hay varios "puntos". Llama mi atención (situado en un paraje maravilloso), el dedicado al dios fenicio MELKAR. Cuenta la leyenda que cuando el sol se "apagaba", en las aguas del Atlántico se oían "estruendosos chirridos". 

En este "Punto Mágico" y en perfecta comunión con mi cuerpo, mi mente, mi espíritu, y el entorno, suelo alzarme hasta el cielo en sintonía con el mar, el viento y la tierra, extiendo mis alas de luz y doy gracias a los dioses por mi regreso de nuevo a ÍTACA (mi hogar); por las batallas libradas en las que he salido ilesa, por las heridas que sangran y también por las que  cicatrizan; por la fortuna de haber adquirido conocimientos nuevos en mi convivencia con otras tribus que habitan tierras lejanas. Por las lágrimas que a veces son necesarias para desactivar nuestro polvorin interior; por las risas y sonrisas, por esas miradas llenas de ternura, por el amor dado y que tarde o temprano revierte de nuevo en nosotros. En definitiva, gracias,  por este maravilloso viaje que es la vida. 


jueves, 31 de octubre de 2013

HALLOWEEN (CARROZAS DE CRISTAL)

Imágenes: Google
Soy una bruja blanca; tengo una escoba con la que puedo volar sobre las nubes y un gato, Bleu, de color blanco como corresponde a una bruja buena.

En las noches de luna llena, me transformo en una loba solitaria que se adentra por la espesura del bosque para sentirse ligera y, ¡libre!.

Otras, me convierto en sirena  y me sumerjo en lo mas profundo del lago secreto, donde se ocultan "esos" sueños, que los humanos querrían hacer realidad, pero que en realidad no existen, los sueños, digo (para los humanos, claro).

 Ayudada por mi barita mágica, un toque de canela, miel e incienso; danzo a luz y el calor de las estrellas, convierto a un ratón en un ¡hermoso! príncipe. . . (¿azul?). A mi escoba en una bella carroza y a mi gato en un majestuoso corcel (blanco).

Viajamos, quiero decir, volamos, hasta el castillo desencantado (he dicho bien), donde habitan las princesas tontorronas que aún creen en príncipes encantadores. De un soplo, las transporto a un país extranjero, allende los océanos, donde todas, todas las princesas son plebeyas, saben volar sobre sus escobas; distinguir a los sapos de los príncipes, que también ahí son plebeyos, faltaría mas. Aullar a la caída del sol cuando el cielo se cubre de plata, hacer conjuros mágicos sobre reales-realismos-mágicos; crear micro-mundos- espaciales y especiales que solo otras/otros brujas/brujos saben apreciar. . . 

Y como esta noche es una noche "espacial", en mi pequeño micro-cosmos se ha creado una atmósfera especial. La chimenea está encendida, huele a primavera. Hay fuegos artificiales, copas para brindar, caramelos multicolores para todos,  ¡todos! los niños y niñas que a mi puerta quieran llamar.

PD: Con amor para las personas que creen en la magia o se la inventan; la han vivido, percibido o sentido alguna vez. . .



jueves, 24 de octubre de 2013

LLUVIA (CUESTIÓN DE TIEMPO)


IMAGEN: GOOGLE
La lluvia cae intensamente, su ritmo es constante y continuo: lluvia, lluvia, lluvia. . .

Cascadas cristalinas se deslizan suavemente por mi ser. Lluvia translucida que  limpia el cielo de nubarrones  grises y dibuja colores sobre el azul.

A su paso, las nubes borran bocetos, retazos de ilusiones perdidas o mal halladas, semillas plantadas en tierra yerma; sueños de un día. De un día quizás equivocado. (¿Quién lo sabe?). Pinceladas difusas en ese inmenso lienzo que es la vida.

El tiempo. Si pudiéramos volver al pasado para rectificar con palabras los hechos que un día de neblina no supimos controlar. Controlar, y, ¿quién controla al "control"?. ¿Son obstáculos que nos traban y no sabemos dilucidar?. Yo diría que la vida es mucho mas simple, más sencilla y más hermosa. Está escrita en las estrellas, solo hay que seguir su huella para no equivocar el camino. Andar y caminar. . .

Es ¡tan difícil! no volver la vista  atrás cuando los sentimientos son torrentes de luna llena que invaden nostalgias, ausencias, silencios y restos a la deriva de pequeños momentos de felicidad.

¿Habrá que invocar de nuevo al dios de la lluvia, hacer sonar los tambores, elevar nuestros cantos hasta el cielo. . .?

La lluvia es purificación y vida; esperanza de vida. Brotes nuevos que están a la espera de un poco de mimo y buena tierra donde fructificar. Es una cuestión de tiempo. La vida no espera, si se detiene, muere. El silencio es la muerte, la ausencia es la muerte, la huida es la muerte. . .

Solo quiero abrir los brazos, respirar profundo y abrazar la vida. Lluvia, lluvia, lluvia. . .  translúcida y purificadora que dibuja colores sobre el azul.

miércoles, 16 de octubre de 2013

DIEZ DE DIEZMIL





La calidez, la ternura, la fuerza, la calma, la paz, el cielo. . . un trozo de cielo es lo que  mi alma respira, siente, sueña, vive. . . cuando mis sentidos se empapan  con la interpretación de esta gran dama de la música y uno de mis compositores favoritos desde mi "cercana", y a la vez, remota adolescencia. 

Hoy, quiero celebrar que he superado las diez mil visitas a este blog. Quizás no sea demasiado; para mi, es algo impresionante, aunque también es cierto que no todas las "visitas" leen. . .

Cuando inicié este blog, casi por casualidad, no imaginé que la gente "pincharía" esta página e incluso que tendría personas que me siguieran. La verdad es que ha sido una agradable sorpresa y cada día, "abro" con el mismo entusiasmo esta ventana, para ver por la mirilla, las estadísticas del día.

Desde aquí, invito a las personas que inicien y creen su propio blog (cocina, viajes, juegos, fotografía. . .), es una buena terapia y un buen aprendizaje.

Gracias a todos/as, mil gracias por vuestros comentarios; disfruto ¡tanto! con ellos. Son como un regalo de reyes; a ver. . . "¿qué me habrán echado hoy los magos?". 

Disfrutad mucho de estos Nocturnos y de esas manos mágicas y prodigiosas que los interpretan. 

Besos

domingo, 13 de octubre de 2013

NADA

Imagen del ilustrador: Christian Schloe
Nada, ni siquiera queda el vacío de la nada cuando la respuesta es nula y mi piel queda impregnada de tu ausencia. 

Nada, cuando al anochecer prendo el fuego del hogar y el silencio se hace presente en la estancia;  nada, no queda nada.

Cuando preparo el baño con esencia de tu mar; dejo correr el agua, la perfumo con el color de la esperanza y la espuma blanca de la estela que dejaste al soñar. . .  nada, no queda nada; solo el silencio.

Recorro tus estancias sin hallar una huella que delate tu aliento, una sombra que recuerde tu presencia, el eco de la voz que regalaba susurros de ternura, que abrazaba el silencio, que transformaba el vacío en bellos espacios de calor  . . .nada,  no queda nada, solo el silencio. . . 

Cuando un amanecer, tu silueta dibuje mi luna, plantaré, ¡miles! de margaritas silvestres,  vestiré de colores tu luz,  inventaré bellas melodías con tu música. La magia del lago, me transformará en sirena para nadar por todos tus océanos. Bajo las acacias de plata, inundaré tu mar con mi mar. Besaré de rocío tu amanecer y colmaré tus anhelos para saciar de mi boca a tu boca, tu sed.

viernes, 4 de octubre de 2013

ALORS JE SENS EN MOI, MON COEUR QUI BAT


Mientras escucho esta canción, la emoción me envuelve en una especie de aureola que transporta mis sentidos hacia aquel lugar mágico donde los sueños se hacen realidad.

Fue hace un año, ¡el tiempo vuela!, ¿recuerdas?. Estaba desayunando y ojeando la prensa del domingo cuando recibí un mensaje tuyo en el móvil. Transmitías ese entusiasmo juvenil, que afortunadamente aún no hemos perdido. Yo me sentía rebosando amor por todo mi ser, como casi siempre, que te voy a contar. . . y esos sentimientos tuyos compartidos conmigo, avivaron aún más, los deseos de dar para recibir y compartir.

Los bocetos que dibujan, nuestros "corazones errantes que no encuentran patria donde ubicar realidades", en tu caso, amiga mía, van cogiendo forma, porque ya dibujan, una hermosa realidad.

Hoy percibo tu "Realismos Mágico" a través de tu sonrisa, la transparencia de tu luz en la mirada, la serenidad en la expresión de tu rostro y mil pequeños detalles más que ahora se me escapan. 

Echaré de menos nuestras conversaciones Kilométricas, nuestras "consultas" telefónicas a todas horas, pero estaré, estoy feliz, porque sé que la "causa" lo merece, y porque desde aquí y en la distancia, siempre vas a estar compartiendo las cometas de colores, que un día lejano, cuando éramos niñas, lanzábamos al viento. . .

PD: A mi amiga del alma con todo mi amor un brindis por su felicidad que también es la mía.

domingo, 22 de septiembre de 2013

"TODO SE PUEDE OLVIDAR. . ."



Acertaste el día de mi cumpleaños con el CD de Jacques Brel. Hasta ahora no había  encontrado el tiempo necesario para "degustar" no solo la voz y la música, sobre todo la letra de estas canciones. . . 

Me ha venido a la mente el poema de una niña de quince años en donde expresa su dolor por la pérdida de un ser muy querido: 

   Dehacerme en el viento quisiera
   
  como las olas al chocar en las rocas.

  Quisiera deshacerme en la brisa

  como se dashace el perfume en las rosas.

  Huir de este mundo cobarde.
  
 Volar como un pájaro sobre el aire.
  
  Irme para dejar de amarte. . .

A veces, inventemos "sucedáneos" para suplir ciertas pérdidas, otras, la no aceptación de la realidad, nos produce un dolor ingrato que siempre, siempre, da igual la circunstancia, deberíamos evitar porque nos conduce a la "nada".

Vivir, esa es la respuesta. Vivir, soñar, amar. . . sin esperar nada, dejándonos llevar por los acontecimientos, dejándonos sorprender por lo inesperado, dejándonos fluir. . .

Igual que las espigas de trigo, las amapolas, brotan sobre el viento.
  

jueves, 12 de septiembre de 2013

AMAR





Amar el mar. Amar la luna. Amar el sol. Amar las nubes. Amar las flores. Amar la luz. Amar los pájaros. Amar las olas, amar el mar, de nuevo el/la mar. Amarte a ti. Amar la vida. Amar la inmensidad. . . amar, amar, amar. Es el verbo que más me gusta conjugar, sobre todo el infinitivo y el presente de indicativo en singular: "YO AMO". 

Hay miles de frases que hacen referencia al amor en todas sus formas, olores, colores y sabores. . . Amores fraternales, espirituales, bucólicos, carnales. . . sin embargo, la mejor forma de definirlo, no es a través de las palabras, el amor hay que sentirlo. Y el sentimiento solo se puede explicar con un gesto, una mirada, un "hacer sentir", transmitir, percibir. . .

Esta tarde, un poco antes de la puesta de sol, una bandada de flamencos rosados, sobrevoló mi casa. Me quedé extasiada contemplando algo que hasta ahora solo había visto en los documentales de televisión. 

Horas antes, llegaste tu con una caja de mis chocolates favoritos que acompañamos con un delicioso te de frutos del bosque y una larga y tranquila conversación.

Si retrocedo un poco, antes del desayuno, me desperté tranquila y relajada. Me costó conciliar el sueño, menuda semana. . .

"Balance de madrugada": los sueños, sueños son; los problemas no existen, solo "soluciones" La vida es un regalo y el amor lo es no solo para quien lo recibe, sobre todo es para quien lo da y para quien sabe percibir ese regalo. 

Por todo ello, hoy, digo: adieu, tristessebonjour, la joie.





lunes, 9 de septiembre de 2013

¡SONRÍA POR FAVOR!

Hace relativamente poco tiempo, se podía ver por las calles del centro de Jerez de la Frontera, a estudiantes universitarios con carteles  en la espalda con la leyenda: "se regalan abrazos". Los transeúntes, en principio, se quedaban perplejos, luego, se dejaban abrazar. 

Solemos, como viandantes, actuar como autómatas. Unas veces con la cabeza gacha, otras, con la mirada perdida mirando el vacío. Pocas veces nos paramos a contemplar la vida que fluye a nuestro alrededor. 

Hace unos días, una amiga de mi hija tratando un tema espinoso para mi, me recomendó: "sorpréndelos con tu mejor sonrisa. Tu sabes hacerlo, sonríes muy bien".  Entonces recordé una anécdota que me ocurrió en la caja de un supermercado. Reconocí a una antigua profesora. Comencé a darle explicaciones de quién era yo (no me había vuelto a ver desde niña). Ella, reaccionó enseguida y me dijo: "te he reconocido por tu sonrisa". Mi emotividad me dejó sin palabras. Nos abrazamos, reímos, lloramos. . . he cambiado mucho físicamente desde entonces. . . 

"Entonces",  al parecer, solía ir siempre con la sonrisa puesta.  Hay acontecimientos de la vida que van marcando y puliendo nuestro rostro dotándonos de "ese" aspecto de "seriedad" que a veces, desdibuja esa sonrisa limpia de nuestra niñez.

Hoy, mientras me ponía una crema hidratante en la cara, el rostro que reflejaba el espejo, dibujaba un cierto rictus de amargura. Inmediatamente abrí el cajón de la cómoda, hurgué hasta encontrar tu carta y muy despacio comencé a leerla. La escribiste hace diez años. Solo voy a transcribir un fragmento. ¡Dices cosas tan hermosas sobre mi!:

Eres una de las pocas mujeres que aún teniendo "una cierta edad" (¡que es broma!), se ha enfrentado al reto de hacer aquello, que por diversas circunstancias, de joven no pudo realizar. A esto añadir que eres una gran compañera, una gran amiga con la que se puede contar. Una mujer con el corazón tan grande que no le cabe en el pecho, y una señora con elegancia y con saber estar.

. . .  Echaré en falta tus historias, tus sonrisas, tus risas, tus consejos, tu escucha, tu simpatía, tu amabilidad, tu flexibilidad, tu apertura, tu cercanía. . . bueno, todo aquello que te hace ser tu. . . No se lo que nos deparará el futuro, si nos veremos a ver o no, si seguiremos en contacto o no, y por esto,  y para que sepas que has sido un gran referente para la que te escribe, te doy las gracias.

Gracias  a ti, Lourdes, me has devuelto la sonrisa. Intentaré sonreír todos los días, por ti y por toda esa gente maravillosa que conocimos en la universidad. No nos hemos vuelto a ver, pero quiero que sepas, ojos azules, que siempre, siempre, os llevo en mi corazón. 

PD: Universidad de San Vicente de Raspeig (Alicante)




jueves, 29 de agosto de 2013

RATIFICACIÓN (LO MEDIOCRE PARA LOS FARISEOS II)

"Mariposas azules"
Imágenes: Google
Un gesto, una imagen, una palabra, basta para ratificar un hecho que se da una y otra vez, sin   "querer" ser  percibido por nuestro ser más primario.

En un instante, se puede tomar el control de nuestra vida, cuando cae el velo con el que cubrimos nuestro rostro y nos negamos a "ver" una realidad objetiva. . . 

Es en ese momento mágico y revelador, en el cual nos permitimos cerrar puertas para abrir nuevos caminos, cuando nos sentimos liberados de cadenas que nosotros mismos, habíamos forjado. 

A las "mariposas de alas rotas", les han salido unas bellas alas transformadoras de realidades. 

El "Realismo Mágico", visto y percibido desde otra  nueva dimensión: el de los micro-mundos compartidos con la generosidad y el desprendimiento que solo las almas nobles pueden aportar.

Es más bello el despertar cuando el letargo y la melancolía junto con la irracionalidad, se desprenden, sin necesidad del beso de un príncipe encantado. En este caso, la "Bella Durmiente", tras un largo periodo de sueño profundo, abre los ojos y se deslumbra con el brillo de su propia luz. 

Y todo ello al ritmo de: Dancing Queen.

PD: "ABBA", siempre "ABBA"
     





     

miércoles, 21 de agosto de 2013

TRES LUNAS EN UNA NUBE DE CRISTAL

"Tres lunas"
Fotografía: Serezade
La noche se presentaba de un gris plomizo. Después de una tarde densa, la caída del sol, no trajo consigo la ansiada bajada de temperatura. 

Por la mañana, casi dos horas antes de que sonara el despertador, un calor sofocante la despertó. En su intento por volver a conciliar el sueño, consiguió el efecto contrario. Poco a poco el sopor de ese amanecer la inundó de pensamientos irracionales. Comenzó a poner orden, a reflexionar, a transformar lo irracional en "sensatez". Casi sin ser consciente de ello, una capa soporífera la envolvió de nuevo en un sueño profundo.

Despertó relajada y tranquila.  A la luz del día, pensó, las "causas" se ven con mayor claridad. Respiró profundamente, pasó a la ducha mientras sonaban las canciones de "ABBA" y  se alegró repitiendo para si: "tema zanjado".

"Inválida" de si misma, se dijo que ya era tiempo de recomenzar para continuar caminando. A todo el mundo le ocurren cosas y ella, no iba a ser la excepción.  Su "excepción" era su grado de implicación. "Eso" se podría arreglar dosificando y midiendo su entrega a ciertas causas perdidas que desde sus cimientos, construidos en arenas movedizas,  impedía dotarlas de una cierta solidez.

Reflexionó sobre ello y llegó a la conclusión  de que un cambio de actitud negaría su esencia de "Mujer Salvaje". Recordó algunas frases del libro: "Mujeres que corren con lobos" de Clarisa Pinkola Estés y volvió a recomponer de nuevo sus sentimientos, su forma de ser. Confió en su intuición y en la sabiduría de otras mujeres amigas que también corren con lobos. Entonces encendió el ordenador y se dispuso a enviar un correo electrónico con estos versos de Walt Whitman:

Y tu mar. . . También a ti me entrego. Adivino
 lo que quieres decirme.

Desde la playa veo tus dedos que me invitan.

Y pienso que no quieres marcharte sin haberme
besado.

Debemos estar un rato juntos: me desnudo y me
llevas muy lejos de la costa.

Arrúllame y durmiendo al vaivén de tus olas,
Salpícame de espuma enamorada. . . 

Para Maribel, mi "Angel" de Sabiduría

miércoles, 14 de agosto de 2013

BLOG DE NOTAS


A través de este "Blog de notas", me gustaría contar con la participación de las personas que siguen el blog.

En el apartado: "comentarios" podéis escribir de forma "anónima". 

Las opiniones, comentarios, reflexiones, pensamientos... serán bien recibidos. 

Gracias y mil gracias. Ayer, día 18, se batió el récord y debido a vuestro cariño, una pequeña nube gris, que se cruzó en mi horizonte, se disipó dando paso a un arcoiris de bellos colores. Besitos



"Mi patria es la infancia". Miguel Delibes

"Algo tiene que ocultar el que se toma a mal las críticas" Helmut Schmidt


"Tener conciencia de un acto no es pensarlo, sino sentirlo" Milan Kundera

"Desprecio toda admiración que no se funde en un conocimiento de causa". Jouko Tyri


"Crear: proceso que permite a los sueños hacerse realidad" Dr. Koberg


Para escribir sólo hay que tener algo que decir:

martes, 6 de agosto de 2013

ENTRE ACACIAS Y MARIPOSAS BLANCAS



Hoy, revoloteando por entre las flores del jardín, he observado a una mariposa blanca. Me han comentado que son difíciles de ver ya que su color las delata y son presa fácil para sus depredadores. 

Su efímera belleza, su aleteo juguetón y a la vez elegante, su pequeño tamaño. . . me han transportado a un mundo pequeño, bello, efímero, feliz. . . el mundo de mi primera infancia.

Junto a una de las ventanas exteriores de casa, había una gran acacia. Aún conservo entre las páginas de un libro, algunas hojas de color indefinido (perdieron todo su verdor), del "gran árbol de la vida", la mía. 

En primavera, por el mes de mayo, solía dar sus frutos en forma de racimos de pequeñas flores blancas de un olor y sabor dulzón que utilizábamos, Pepita y yo, como ofrenda a la Virgen María en altares que solíamos "disponer" en el cuarto de la plancha de mi casa. Mi madre era bastante comprensiva y nos dejaba utilizar sus copas de alpaca plateada como jarrones para las flores. De paso nos "vigilaba" y se aseguraba que no hiciéramos algunas de nuestras trastadas.

En otoño, sus hojas se iban transformando en colores del verde apagado al amarillo tenue, amarillo albero, amarillo opaco. . . hasta que poco a poco eran barridas por el viento. Entonces, su tronco altivo y robusto se transformaba para exibir la belleza de unas ramas secas y desnudas.  



domingo, 4 de agosto de 2013

SERENIDAD



Serenidad es lo que inspira esta imagen de Christian Schloe. Serenidad, belleza, quietud, paz, armonía. . .

Hoy, he encontrado una estrella y a punto de alcanzarla (con un soplo de mi aliento),  la he dejado libre volando por su universo.

Cuando nos "elevamos", querríamos atrapar toda la constelación entera. Pobres incautos; nos creemos dueños de "ese" instante de belleza, y no es mas, que un regalo que se desprende de nuestras manos para posarse suavemente (solo por un instante), en otras manos.

La quietud, es la hermana siamesa de la armonía; no podrían vivir la una sin la otra cuando en el corazón (en estado puro), brotan amapolas.

Hoy, es un día especial. He alcanzado una estrella y, mientras la acariciaba, con un beso, la he desprendido de mis labios, porque libre, debía navegar por su universo. . .

domingo, 21 de julio de 2013

"LO MEDIOCRE PARA LOS FARISEOS"

Disfruta todo lo que puedas. Estás guapísima y te mereces todo lo mejor. Lo "mediocre" para los fariseos que tienen que conformarse con mentiras para mantener su estatus de casposos trasnochados. Tu eres muy auténtica y eso es un tesoro. Estas frases las he escuchado en la  sala de espera del médico en una conversación telefónica. Me hubiera gustado averiguar quién era la persona receptora porque me he sentido totalmente identificada con ella.

Estas palabras me han hecho reflexionar sobre mi pasado reciente. Durante los últimos años,  mi "felicidad", solo dependía de mi misma, transformada en un sentimiento de bienestar, paz interior, alegría, fuerza, positividad resolutiva a la hora de enfrentar los problemas, etc. Ha sido a partir de un tiempo no muy lejano cuando quise dar y compartir toda la "riqueza" que he ido sumando a lo largo de mis años con personas equivocadas o "tóxicas", y no digo malas personas, sino personas que están en otra honda y en otra sintonía que nada tienen que ver con mi música, mi realidad y  mis fantasías. . . 

Es hora de partir, o mejor dicho, de regresar al punto de partida.  Claro que esta vez, elevo el ancla y suelto amarras mucho más "ligera de equipaje" con la mochila llena de margaritas blancas, que es "mi" flor de la sabiduría y la sencillez. No quiero decir con esto que me considere un poco más sabia, no, es algo más simple. La simplicidad de lo auténtico, de lo verdadero, de lo real sin dejar de soñar y volar para explorar otros mundos, otras naves, otros pasajeros afines con los que aprender y crecer en sintonía, reciprocidad y complicidad.



miércoles, 17 de julio de 2013

Tú, ¿por qué tú?.

Apareciste en la niebla como denso vapor

Que lentamente extiende su ánima por el bosque

Abrazando de humedad y silencio los viejos troncos.


Tú, extraño y desconocido

¿Qué hilos invisibles mueven voluntades?

Perturbaste el aire ya contaminado

Que inunda la desesperanza de oscuras brumas

Que habitan en las alamedas que bordean

Las orillas del caudal gris del río de mis lágrimas.


En la tarde tenue de luz lluviosa

Cerraste tus ventanas

 A los sentimientos  que hablan de sueños errantes

Que no encuentran patria donde ubicar realidades.


Brotes de primavera florecen en mi jardín estepario


El hielo color ceniza que cubre el lago que me habita

Comienza a deshacerse despacio

La calidez azul del agua, me conduce río abajo

Durante la travesía bordeas de incertidumbre

El aura tornasolada de  inocencia

Que ansía llenar de amor tus manos.

Tus manos. . . "esas" manos nómadas, manos vacías, manos ausentes. . .

Que solo exploran la "nada", donde la sequía se hace perenne. . .


Ilustración: Cristian Schloe


 

jueves, 11 de julio de 2013

TAO TE CHING (LAO TSE)

Hoy, hubiera querido hacer un brindis por la vida, ("saboreando sus mieles sin caer en la desilusión"). Y, desilusiones, hay varias, frustraciones también, contratiempos, no digamos. . . a pesar de lo cual intento ver las cosas desde un prisma de “realismo mágico”.
 Hasta ahora, en estos últimos años de mi particular travesía por este camino en soledad, no me había ido del todo mal. Sin embargo, acontecimientos recientes y cercanos, están “obstaculizando” de alguna manera, aunque me revele contra ello, esa visión positiva que intento poner (pinceladas de colores) en mi día a día.
Sin ir más lejos, en esta celebración cotidiana me había hecho el propósito  de no perderme ninguna puesta de sol, obsequiarme con pequeños detalles, no renunciar al amor  en “espera” de lo imposible, “soñar que sueño”, inventarme y reinventarme. . . buenas intenciones emborronadas por una nube gris que se ha cruzado en mi horizonte.
De vuelta a casa, algo desolada, he rebuscado entre lo libros de poesía/filosofía, algún título interesante que me invitara a su lectura y de paso me sirviera de terapia. Afortunadamente, la magia, existe. Lo tenía abandonado y camuflado en el doble fondo de la última balda de la librería: LAO TSE, o lo que es lo mismo, “la belleza inefable  de la vida y la mejor forma de vivirla. . .”
Quien practica la no-acción
Y se preocupa de no hacer nada
Paladea lo que no tiene sabor,
Ve el infinito en un grano de polvo,
y la abundancia en la escasez.

A la amargura le contesta con dulzura.

Busca lo fácil en lo difícil.

Descubre la grandeza de lo pequeño. . .


En el universo las cosas difíciles empiezan por lo fácil.
En el universo las cosas grandes empiezan siendo pequeñas.
Por eso el sabio nunca emprende grandes obras
Y así lleva a cabo su gran tarea.

El que promete con facilidad rara vez podrá mantener su palabra.
El que todo lo considera fácil hallará muchos obstáculos.
El sabio todo lo considera difícil
y por eso nunca encuentra dificultades.