viernes, 25 de diciembre de 2015

LUNA LLENA LUNA PLENA (NAVIDAD)

Surgió enorme la luna en la enramada;
las hojas agravaban su sigilo,
y una araña en la punta de su hilo,
tejía sobre el astro, hipnotizada. (Leopoldo Lugones)



¡Oh luna!, luna eterna, infinita luna de madrugada
La lluvia de estrellas no cesa, ha inundado el jardín
y de sus lágrimas brotan azucenas celestes.

El sol, duerme oculto entre amapolas blancas
Los girasoles aguardan en silencio... 

Tímido amanecer de oro, incienso y mirra
de luces que esconden sombras
de sombras que ocultan luz.

En el balcón apuntalado se posa el "crig-crig" del grillo
Se derrumba la balaustrada. El caos rompe los gritos.

Las aves sobrevuelan cascadas de fango y fuego
El mar, enfurecido mar, desata las cadenas

Construcción, reconstrucción, lunas y mas lunas
espejos de reflejos tenues y distorsionados

Surgen llamas de una tierra que no parirá más.

La nieve sigilosa detiene al viento huracanado
(son pétalos de flores)  ¡Oh, pétalos de flores!
se deslizan sobre un manto de estelas de luz

Quizás el tiempo paralice catástrofes, quizás... (ilusos)
El universo nunca detiene su pulso

Los mundos expiran (catástrofes)
Los mundos nacen (vida)


Tímido amanecer de oro, incienso y mirra
Quizás, la luna brille eternamente...

"Luna"

jueves, 10 de diciembre de 2015

MONA LISA CON SONRISA

Quien nunca con lágrimas mojó el pan,
quién nunca pasó las noches dolientes
sentado, llorando, sobre su cama,
no os conoce, celestiales poderes. (Goethe)


Mediocre luna de medianoche que arrulla
cenizas edulcoradas con sacarina amarga

Pasadizo de luz tenue donde se esconde 
el adulto/niño/adulto (fantasma de si mismo)
oculto bajo un palio de falsa sonrisa
que abarca abismos de ismos. Triste...

Triste tristeza, disfrazada con sones de música
(desacompasada) que quiere ser risa y sonrisa

 Tu día, es sombra gris. Mi noche, fantasía "Boreal".
Una bulería gitana, mi música. Partitura de luz
escrita con polvo de estrellas y sonrisas aladas.

Noche cálida, ausente de "sombras". Belleza.
El rocío, siembra los sueños de escarcha y plata
y al amanecer, deslizaré mis pies desnudos.

¡Oh!, ¡hermosa tierra de lobos!. Salvaje y libre...
  
"Mona Lisa con sonrisa".
 Fotografía: Mónica Guerrero



                                                            

martes, 24 de noviembre de 2015

REGRESO A ÍTACA

Esta libertad sólo nos conceden 
los dioses:someternos
por su libertad a su dominio.
Más vale obrar así,
pues sólo en la ilusión de libertad
la libertad existe. (Fernando Pessoa)


Las nubes descienden para liberar cadenas.

"La montaña mágica" queda despojada de sombras
y en las aguas del Nilo, cristalinas,
comienzan a brotar amapolas blancas.

Lirios de luz siembran de azul el lago

Las luciérnagas despliegan sus alas prestas a volar.
Los sauces ya no lloran, sus ramas, son suaves caricias
que acunan y mecen las olas del mar.

Ítaca, ¡Oh, Ítaca!, mi dulce hogar

El Otoño, despe sus dudas. 
Hermosos copos de nieve fertlizanon la tierra
Los cerezos en flor anuncian una nueva primavera
   
"Rosa", Fotografía: Serezade

sábado, 21 de noviembre de 2015

ESPECTROS

Nuestros grandes bosques sentirían la savia,
                 y el sol
puliría de oro fino su gran sueño
               verde y bermejo. (Arthur Rimbaud)



En el horizonte despejado de briznas y soles
una nube solitaria paraliza el silbido del viento 

La inmobilidad de los espectros rompe
el sielencio dormido en el valle ausente

Las olas del naufragio no rugirán más
un susurro de sirenas varadas las ensordecerá 

Debí partir hacia Ítaca antes del amanecer
cuando la madrugada se tiñe de lluvia 

El arcoiris aguarda, y tras la noche espandirá los sueños
y el verde, de nuevo, sembrará de azul el cielo

Los dinosauros entonarán sus rezos...


lunes, 2 de noviembre de 2015

DE LA INOCIENCIA A LA MADUREZ

"Del rosa al amarillo" es el título de una película de los años cincuenta. Gira en torno a dos historias de amor: el "enamoramiento" entre adolescentes y la "ilusión de amor" en la vejez o ancianidad.


Una de las canciones de la banda sonora de esta cinta, hacía alusión a un tal "Manolo mio, Manolo de mis amores. . .", canción que mi madre hizo suya y cantaba a mi padre al igual que la de "los cuatro muleros que van al río, que van al río. . ."


Hoy, día de los "Difuntos" y disfrazada de esta guisa (la tristeza y la pena evaporadas), quiero recordar con cariño y sin nostangias a esos seres que ya no están fisicamente y que sin embargo forman parte de mi, y yo de ellos: en mis gestos, en mi sonrisa, en mis "locuras" y "fantasias" y en esos pequeños detalles, retazos de vida, que nos hacen crecer, aprender, madurar (¿?) para regresar de nuevo a nuestro origen que no es otro que el de la inocencia en estado puro (con cierta "sapienza" que diría Marilyn), cuando la vida era eterna, había horas suficientes al día para juegos, colegio, travesuras. . . e incansables e incombustibles vivíamos la fiesta de una infancia "colorida" que a pesar de las "perdidas" nos ha dejado cierto toque de locura con un sabor agridulce necesario para superar tempestades.


La "sapienza" consiste en saber aderezar con las mejores especias traidas de "Las Indias" los manjares que nosostros mismos plantamos y recolectamos servidos en cuencos de plata y bebidos en copas talladas.

Brindemos pues por los que están, por los que se marcharon, por aquellos que nos "dejaron", los que viven en "un mundo feliz", los ilusos, los desconocidos que un día (solo un día) se hicieron presentes en nuestras vidas. . .alcemos las copas con un buen vino para hacer presente la película mas hermosa de nuestra vida y a sus protagonistas. ¡Brindemos!







martes, 13 de octubre de 2015

LO ESENCIAL

Todos cultivamos y/o habitamos un pequeño planeta en donde hay una flor (en el mundo hay miles de flores igual que esta), y no por ello deja de ser la más bella. Es única. Es, "nuestra" flor.

Ella (la flor),  habita en lo "esencial" del mundo inmaterial: la fantasía disfrazada de realidad, la magia "creada", los  puentes invisibles que cruzan orillas, la bienaventuranza de los corazones "puros", la calidez de una mirada cómplice, la amistad, el amor, la alegría compartida. . .

Y como un pequeñ@ príncipe/princesa errante "descubre" y "conquista" planetas donde lo "esencial" se hace visible a los ojos del corazón.


IMAGEN: GOOGLE

P.D.:  Mes filles cool nous célébrons la vie du champagne rosé dans notre prochaine fête. . . olé, olé olé. . . les garçons aussi. . . ou non. . .? je vais en penser. . .


miércoles, 7 de octubre de 2015

DESGRANADO HOJAS. . .

"El Otoño es una segunda primavera en la que cada hoja es una flor" (Albert Camus)

En Otoño, la flor del granado ha madurado en jugosos frutos rojos de un sabor entre áspero y dulzón. Han regresado las castañeras con sus fogones de carbón a deleitarnos con el sabor y olor de las castañas recién asadas. Esto, es la parte "bucólica" de mi pequeño universo: hojas que mueren desparramadas por el viento y brotes nuevos de flores viejas... paraíso cercano y refugio contra los malos humores y amores. . . 


La "máquina" mas feroz para causar dolor es el "ser humano". En Otoño como en Primavera o Verano,  continúan la guerra, las masacres, el éxodo, el terror... nuestro lado más oscuro sigue estando ahí, no ha evolucionado a pesar de los logros conseguidos en el campo de la ciencia. Algunas voces de alzan (minorías/mayorías) en revoluciones y contrarrevoluciones. A favor y en contra, con sentido y sin sentido. Manipulación, todo es manipulable, manipulación y terror... 


Y yo, que no quiero pensar, ni oír  ni ver... me entrego a esta segunda primavera desde mi "jardín interior" y con el corazón cargado de amor entierro sinsabores,  lágrimas inmerecidas, nubarrones oxidados para plantar nuevas semillas (al calor de un sol tibio), que brotarán con las primeras lluvias cuando el arcoiris presienta tu llegada. Entonces te reconoceré, pronunciaré tu nombre, te acogeré entre mis brazos. . . sin prisas, despacio, poco a poco porque un gramo de amor, quizás, pueda salvar el mundo, nuestro pequeño mundo. 



"Jardín de Otoño"
Fotografía: Serezade

P.D.: To you, the unknown, the one with empty words and no sense. Your frozen heart does not hurt, while a warm breeze floods me.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

DESDE EL POLO NORTE (AURORA BOREAL)

Tú vives siempre en tus actos. / Con la punta de tus dedos / pulsas el mundo, le arrancas / auroras, triunfos, colores, / alegrías: es tu música / La vida es lo que tú tocas. . . ( Pedro Salinas: "La voz a ti debida")

En el Polo Norte, la vida se percibe de colores intensos e inmensos, fluorescentes y vibrantes. . . Desde aquí, se puede tocar el cielo y realizar un vuelo rasante sobre las nubes de azúcar con sabor a melocotón.

En la palma de mi mano caben todos los paisajes: árboles, montañas, valles, desiertos, mares, bosques, ríos, selvas. . . 

Un día cualquiera me perdí en la lava candente del volcán "Knuoj". Resucité al tercer día después de un baño helado sobre las cumbres nevadas de la montaña "Amitie". Rejuvenecí. 

Las sombras, los silencios, las ausencias, las presencias. . .  no me confunden mas.

Tengo el privilegio de tocar, oler, percibir, sentir, cantar, bailar, vivir. . . los bellos colores del "Aura",  servidos en copa bellamente tallada con heridas de amor y desamor con los espejismos y la realidad cotidiana.  Por los contratiempos del "destino" y las ensoñaciones en las noches de luna llena. . . 

¡Oh!, la  felicidad, ese "invento". . .  pequeñas alegrías que suceden durante mis expediciones por el Polo Norte.
                                                                                                    

domingo, 13 de septiembre de 2015

CERRANDO LUNAS. ABRIENDO ESTRELLAS

"Cuando llegue la normalidad" (¿?). Eso pensamos al cambiar la hoja del mes en el almanaque o al inicio de una nueva estación: Desempolvar proyectos que siempre regresan al cajón de los sueños; realizar dietas imposibles  que no pasan de la mera intención; dar carpetazo a asuntos pendientes (pendientes de un hilo que cuesta cortar a pesar de su fragilidad); iniciar nuevas rutas por senderos inexplorados en busca de venturas/aventuras que den un sentido al camino.

Septiembre, las rosas siguen brotando, las puestas de sol se adelantan cada día unos minutos mas. El mar, simpre el mar, está templado y  manso en días azules con viento "Norte". Una mini-primavera aflora por las Dalias en flor y las Camelias a punto de "estallar" cuando los crisantemos amarillos y blancos den la bienvenida al Otoño.

Por el campo de Golf algún que otro carrito con sus dueños marcando hoyos, es tiempo de torneos. . . la tarde refresca como preludio a una estación que aún nos dará sorpresas (el veranillo de los membrillos) y a un invierno donde la calidez de nuevos brotes de vida embalsamará heridas de escarcha y frío. . . 

"Preludio de Otoño II"
Fotografía: Serezade

viernes, 28 de agosto de 2015

CAMALEON

La belleza, puede "aparecer" en cualquier momento y lugar. "Camuflada", es aún más sorprendente y a veces, incluso llega a ser hermosa...

Los humanos conocemos bien el arte del camuflaje. En nuestro caso es "aprendida". ¿instinto de supervivencia...?


Desde niños, nos "enseñan" a disimular, a mentir o, a decir la "verdad" a medias. Nos adiestran para reprimir sentimientos y emociones "coartando" la espontaneidad propia de la infancia. 


Somos "socializados" para no ser nada sociables en cuanto a individualidad y competitividad.


Un mundo así, en el que todo está condicionado, crea adultos, en pro de las "reglas" de convivencia, castrados y marginados de si mismos. Adultos provistos de máscaras superpuestas para utilizar la "correcta" en el momento "adecuado".

Quisiera ser  "camaleón" para disfrazarme de payaso y hacer reír a alguien. Camaleón para perder el miedo y mostrar mis sentimientos abiertamente sin tapujos ni trabas.  Camaleón para defender, sin ofender, mis ideales, valores, principios... camaleón para vestirme de honestidad. Camaleón para aprender a decir "no". 


Camaleón para abrocharme bien la capa de reina cuando llega la lluvia ácida. Camaleón para hacerme invisible ante la "nada" mostrada y hacer como si nada pasara...


Camaleón para vestir todos los colores y jugar al sueño de ser arco iris y balancearme entre nubes.  Camaleón...



"Camaleón común"
Fotografía: Serezade





miércoles, 5 de agosto de 2015

"¡SI, QUIERO VOLAR!"

La luna llena me fascina. Siento una atracción "espacial" durante su fase de "plenilunio". . .  Y sí, lo sé, soy algo "lunática", que le vamos a hacer. . .

Mi "lunamanía" me ha llevado por lugares extraños y no por ello menos bellos y apasionados (soy pura pasión), y como un "Juan Salvador Gaviota" cualquiera (sigo en proceso y mi proceso es lento), voy alzando el vuelo y aprendiendo a volar. . . 

A veces, mi aterrizase es estrepitoso. No domino bien los "mandos" y me estrello en pleno océano. Cuando esto ocurre, mejor no recrearse demasiado en la caída  para remontar, rápido, de nuevo el vuelo.

Otras, la "actitud" de "otros", me hace reflexionar sobre que "pista" es la mas adecuada para "planear" sin miedo y deslizarme (piruetas incluidas), por lugares y paisajes de la "geografía humana".

Caminando, volando, soñando. . . soy, he sido feliz a pesar de los "tropezones". He aprendido y aprendiendo estoy, que la vida es un "vuelo" (raso o alto), y que con paracaídas o sin el, la actitud/actitudes que adoptamos frente a los "hechos" pasados o presentes las definimos nosotros.

En esta "aventura" de "luminosa libertad", no hay libro de reclamaciones.

Sí, ¡yo quiero volar!, aprender a volar. . .   


"Luna Azul"
Fotografía: Serezade

martes, 7 de julio de 2015

¡FELICIDADES CAMPEÓN!

¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.

Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Tal día como hoy (san Fermín) hace tantitantos años, Doña Mercedes, apareció por casa portando su maletín misterioso. A papá le dijo con voz baja: "Ve a buscar a Don Eloy" y a mí me mandó no se a que recado del que tardaría horas en volver. Como puedes imaginar era una "trampa" para quitadme de en medio. 

Cuando regresamos a casa  a la hora "convenida"(José Manuel y yo) encontramos un intruso en la cama de mamá: tú. Mis lagrimones eran torrenciales. No estaba dispuesta a dejar mi trono de princesa a un desconocido. La tata (¿recuerdas a "mi" entrañable tata?) me salvó del apuro diciendo que mis lágrimas se debían a la "emoción" ; mas bien frustración diría yo. Durante meses me habían mentalizado con lo de la "hermanita" y ya ves, la cigüeña debió confundirse. 

En aquella época a los bebés los traía la cigüeña. Sospechosamente la cigüeña (que nunca llegué a ver), se posaba en la chimenea de la fábrica de azúcar y  siempre, mira tu por donde, coincidía con la visita a ciertas casas de Doña Mercedes y su maletín misterio. 

Muchas felicidades, hermano "pequeño" por ser quien eres, un "padrazo" y colmar a Adam de todo el amor que tu sabes dar. Mamá  estaría muy orgullosa de ti. No cambies nunca, tu generosidad hacia los demás es tu sello de identidad. Se feliz 

"FELICIDADES"
Antonio Julián y Adam


domingo, 28 de junio de 2015

AZUCAR Y SAL

En la tierra labrada se distinguen varios tonos de marrón y ocre. La Mancha luce como un mar verde. Por estos campos y paisajes también ha pasado la primavera. La suya, quedó atrapada en un dibujo en sepia enmarcado en un cuadro de alpaca plateada.

Hoy regresa a los colores, sabores y olores de su infancia. Se intuye en una mezcla de sensaciones encontradas: nerviosismo, curiosidad, miedo. . .

"Volver" a esa luz que alumbraron sus primeros días, su niñez, su adolescencia. . . ¿Extrañará “su” ciudad o la ciudad la extrañará a ella?. Quizás llegue a pensar que se ha equivocado de estación y una sensación de vértigo paralice su cuerpo y su espíritu, quizás. . .

Plazas, rotondas, jardines, edificios. . .¿Los reconocerá? Para ella serán nuevos y viejos a la vez. No quiere pensar en los más de cuarenta años transcurridos ni en los motivos que se imponía a si misma para posponer un viaje planificado y anulado siempre en el último momento.

Un deseo de paz y sosiego la han conducido hacia sus raíces con el propósito de poner un punto y final e iniciar un nuevo camino desde un punto y seguido recorriendo a toda velocidad un nuevo paisaje y un nuevo amanecer que deja atrás toda una vida: "de Madrid al cielo" y del "cielo" a un pasado lejano y tal vez desconocido.

Mira el reloj. Falta menos de una hora para llegar a su destino. Quiere aparentar tranquilidad aunque su ritmo cardiaco se va acelerando por momentos. Sale al pasillo en dirección al water. Se mira en el espejo del lavabo y no se reconoce. Su pupila aún tiene retenida a la chica del cuadro en sepia.

Un sofoco recorre todo su cuerpo cuando a duras penas logra arrastrar la enorme maleta fuera del vagón. El aire le parece denso y cálido mientras sube las escaleras mecánicas de la estación. El cielo azul tan intenso y reflectante, la encandila obligándola a entornar los ojos. Aromas de azahar, marisma y sal comienzan a invadir sus recuerdos.

Durante el trayecto hacia la casa que la vio nacer, el taxista no para de hablar y de hacer preguntas indiscretas. Ella contesta con paciencia, desgana y monosílabos.

Otro sofoco más mientras mete la llave en la cerradura. La vieja casona a pesar del tiempo y de los años aún se mantiene en pie. Cierra la puerta y los ojos, antes de continuar caminando despacio por el largo pasillo que conduce al pequeño jardín. Tambaleante, logra alcanzar el viejo banco de hierro oxidado.

Detenido el tiempo por unos instantes, se percibe como parte de un cuadro imaginario pintado por un artista inexistente. Si pudiera, se aferraría a esa mano creadora para formar parte del paisaje y quieta y estática, en ese cuadro imaginario, vivir por los siglos de los siglos hasta rozar la eternidad.

El viejo y rústico naranjo aún vive. Su tronco firme y robusto casi alcanza las ventanas del piso superior. La abuela preparaba ricas mermeladas que extendía en el pan recién horneado de la panadería “El Pilar”. Los arriates que el abuelo utilizaba como “huerto” están invadidos de hierbajos. Habría que limpiarlos e imponer cierto “orden” en este selvático lugar. Plantar lechugas, acelgas, zanahorias. . . Tratar de recuperar las azucenas blancas que tanto alegraban a la abuela. . .

Las campanas de la Iglesia Mayor anuncian la hora del “Angelus”. El sueño la venció bien entrada la madrugada. A pesar del cansancio no ha podido dormir en toda la noche. Ese sonido tan familiar dibuja una amplia sonrisa en la austeridad de un rostro que lleva demasiado tiempo con un rictus de tristeza.

Desde la terraza de la casa, observa todo el paisaje que sus ojos pueden abarcar. La zona de marismas, las salinas en estado de abandono, la luz, el bullicio de personas que van y vienen por la arteria principal de una ciudad en evolución continua que vivió tiempos de gloria y debido a su situación geográfica y particuliaridad, se hizo próspera y se salvó de catástrofes e invasiones. Una ciudad acogedora que hace suyos a los foráneos de otras latitudes.

Aún siente punzadas en el corazón cuando piensa en las ausencias, en la suya propia y en la de las personas a las que tanto amó. Quizás, y debido a ello decidió un exilio voluntario que tanto se reprocha aunque no quisiera volver a las lágrimas ni a la nostalgia. El pasado quedó atrás; la muerte prematura de una madre joven, el despecho de un padre periférico, lejano, viviendo una vida errante tras la muerte de su ser más querido.

Su legado más preciado son las cartas. Cientos de epístolas que el padre había dirigido a la madre. Las había clasificado por orden cronológico con intención de leer para “entender” la actitud de un progenitor al que nunca perdonó que antepusiera su profesionalidad a la de su labor como padre.

La Coruña. Marzo de 1943:

Neniña mía, no sabes cuánto me ha alegrado tu carta. Con la impaciencia que yo la esperaba, con la ansiedad, con que mis ojos devoraron tu linda escritura y las violetas. . .¡Oh! Las violetas. . . ¿Qué decirte de ellas?. Al abrir la página y verlas, dejé de leer y. . . luego me di cuenta que “había acertado”. Te imaginé sentada ante la mesa: la carta ya plegada y dispuesto el sobre: sobre tu pecho, las violetas se impregnaban de perfume tuyo, de ese perfume de mar sereno que emana de toda tú. Y tus ojos, pensativos, evocando mi angustia y mi desesperación de no verte. . . Entonces, decidiste coger una violeta, pero al tirar, salieron dos del ramillete. Las cogiste con las dos manos y pensaste: “Pepiño: ellas te dirán que pienso en ti, que “eso” es muy grande y profundo. . .” y entonces, las besaste arrebatadamente, como si fuese un recuerdo, ¿verdad? Así lo imagino yo, y las violetas me lo dicen temblorosas en su rigidez, secas de aroma, pero llenas de ti, de tu cariño, de tu emoción, de todo “eso” que es mucho y que no se puede definir tan fácilmente. Mi nena adorada ¡qué feliz me has hecho!.


¿Qué me importa lo que pasó hasta hoy, si están doblando en mi corazón, las campanas de la dicha?. Ya ves, Carmiña, nena de mi vida, como mi imaginación llega hasta ti: llena de ilusión, apretada de cariño, fortificada por una fe inmensa y un optimismo esperanzado. ¿Porqué que te querré tanto?. ¿Por qué estaré sujeto a tanta emoción, sólo porque te quiero y porque sé de tu cariño?

Ya verás: Yo también me siento de nuevo dispuesto a proseguir esa lucha tenaz, que nos conducirá a la más radiante felicidad. Que tu ánimo no decaiga nunca y que “eso” mantenga siempre su nivel creciente y ya verás como llega ese día tan anhelado, en que nos parecerá, que el mundo está iluminado de un sol venturoso y radiante y la vida se nos ofrezca rebosante de cuanto necesitamos para ser felices siempre.

Con pasión, tuyo, Pepiño


Aprieta la carta contra su pecho y deja fluir libremente un torrente de lágrimas. Las cigüeñas revolotean alrededor del torreón de la iglesia. La tarde centellea, y sol se ha ocultado por el Oeste. En este tiempo nuevo quiere recuperar la alegría que quedó esparcida por los rincones del jardín. Reconciliar un pasado que no le pertenece, y plantar violetas, muchas violetas en los arriates ausentes de vida.

Un aroma a mar y a algas enmarcan de nuevo en su rostro la hermosa sonrisa. Las cigüeñas se han retirado a sus nidos. Huele a primavera. 


Derechos reservados




Iglesia Mayor (San Pedro y San Pablo), San Fernando
Imagen:Google

jueves, 18 de junio de 2015

"LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO"

Densa, dulce, tranquila, espléndida, armoniosa, deliciosa, colorista, venturosa, fructuosa primavera de sabores, aromas, colores y celebraciones varias.

"Las bicicletas son para el verano" (Fernando Fernán Gómez) y también para una primavera ausente de genocidios emocionales. En primavera hemos pedaleado por caminos reales e imaginarios en un viaje al pasado (Granada), reconstruyendo presentes y dibujando sonrisas carentes de nostalgias. 

Homenaje a María la Canastera que desde su efigie de bronce nos canta una "granaina". Pedro Antonio de Alarcón, absorto en su lectura, nos invita al disfrute,  la calma y el sosiego en esta noche de luna clara pedaleando por la Avenida de la Constitución. Una pequeña charla de "tu" a "tu" con "Federico" nos introduce en el mundo de Falla y su "Amor Brujo".  

Y la rueda, rueda. . . "Ligero de equipaje"  (Machado), hemos recorrido penínsulas, ínsulas e islas. Risas y mas risas, sonrisas. . . La vida no es un juego, es cosa seria pero si le añades "seriedad" puede convertirse en un "ardor" de estómago permanente. 

De regreso a Ítaca, he situado en un lugar preferente de mi "altar", una planta tipo "cactus" contra el mal de ojo y los malos augurios (cosas de Granada)

El final de esta primavera me ha regalado una alergia tremenda a un "no se qué", que ignoro. Cosas de la vida. Un "chupito" de ron de caña de azúcar acompañado de bombones de chocolate negro rellenos de mermelada de naranja, han obrado el milagro. Son estos pequeños placeres que nos hacen la vida mas grata. 

Adiós primavera de incienso, "Corpus", "pingüinos", azahares, azares y otros lares. Bienvenido verano: que la luz brille, la magia nos sorprenda y la alegría reine en Ítaca. 


"Bicicletas"
Fotorafía: M. Guerrero