lunes, 31 de diciembre de 2018

EXPECTATIVAS...

El entendimiento o la falta de "entendimiento" nubla nuestra razón de ser, creando expectativas, prometidas/comprometidas, esperadas, deseadas y/o anunciadas a bombo y platillo... y ahí radica el inconveniente, el error/horror cuando lo anunciado/esperado no se hace realidad... 

Tenía un pequeño cofre lleno de maravillas invisibles que yo y solamente yo podía visualizar. Una sirenita en un océano de cristal que emitía hermosas melodías tan transparentes y bellas como su luz, y que yo, y solamente yo, podía escuchar. Un jazmín de una sola flor que desprendía una dulce fragancia, que yo, y solamente yo, podía oler y un planeta imaginario donde habitaba un pequeño unicornio, no había volcanes para deshollinar pero sí una hermosa rosa blanca...

El mundo, puede ser redondo, cuadrado, cónico, rectangular... desértico, plano, frondoso, vacío, medio vacío, cargado de intenciones, de vida o de amor... nublado o con sol, con cielo raso poblado de estrellas o con "noche oscura del alma..."

Tu decides, yo decido, él/ella decide, nosotros decidimos... crear nuestro mundo de luz o dejarnos llevar/atrapar por expectativas impuestas, creadas, esperadas, amadas... en un giro de norias sin fin.

Quizás, tal vez, apuntar en la agenda aquello que un día alguien comentó en este  mismo blog: ".... solo deseo ser dueño de mi viaje emocional y que el destino me lleve donde mi corazón se sienta vivo". (Esta sea, quizás, la más acertada de las "expectativas")

                                
                                                                       Sonó: "La Música de tu Vida"

                                                                        Autor: "Tu Mism@"

                                                                        Orquesta Filarmónica de los Sueños




PARAÍSOS CERCANOS  PARA DESPEDIR 2018 Y DAR LA BIENVENIDA A 2019

martes, 13 de noviembre de 2018

EL SILENCIO

Cuando camino descalzo por la orilla del mar, hundidos los pies en la arena, siento un cosquilleo que me transmuta desde la planta del pie hasta el último de los cabellos de mi despoblado cuero cabelludo. Son momentos en los que no puedo ni quiero avanzar hacia adelante, me quedaría así, “pasmado”, inamovible, estático... observando la película que proyecta mi cerebro, mimetizándome con el actor principal que no es otro que yo mismo.

La densa niebla que cubría el pinar durante las primeras horas de la mañana ha ido cediendo paso a un sol cada vez más bravo en intensidad y luminosidad dejando un cielo totalmente nítido, despejado de brumas y de algunas nubes pasajeras que aparecieron por el oeste.


La intención para hoy era continuar con la sesión de fotografías que la lluvia de estos días pasados me ha impedido realizar. Sin embargo, esta humedad tempranera que tanto afecta a mis huesos me ha hecho cambiar de idea. Después de un desayuno copioso (es la mejor comida del día) y buen rato de música y lectura, he decidido bajar un rato a la playa.


La soledad y el silencio hacen que mi mente retroceda en el tiempo. Ese tiempo prófugo y veloz que se escabulle entre mis manos lo mismo que un puñado de arena fina cuando tratas de atraparla entre los dedos.


La recuerdo, cada vez más cercana a mi mente... Cómo me gustaría percibir y retener en mi memoria su calidez, su dulzura, la inocencia picarona de su mirada, la tristeza , a veces, de su semblante, la luz de su presencia.…


En mis días grises, la presiento tumbada al sol en su rincón favorito del jardín; deambulando por casa siguiendo mis pasos o plácidamente dormida al calor de la chimenea.


La visualizo trotando por la playa, sorteando las olas, feliz... En el silencio de mi soledad, pronuncio su nombre: ¡Paloma...! y lanzo su pelota favorita al viento, con la esperanza de que al vuelo, la alcance y continuemos el juego...






ILUSTRACIÓN: CRISTIAN SCHLOE

sábado, 13 de octubre de 2018

¿DÓNDE ESTÁ LA LLAVE...?

Se supone que en el fondo del mar...

¿Quién la rescatará...? el prestidigitador que la rescate el premio se llevará, o... ¿mejor la dejamos en el fondo del mar para nunca jamás...?

Paisajes y pasajes se acumulan en un álbum cronológicamente desordenado y algo caótico donde se van confundiendo lugares, fechas, imágenes, recuerdos... pequeños relámpagos que nuestro cerebro quisiera abordar antes de que comience la tormenta... 

Tormenta, que cuando la lluvia descarga e irrumpe con fuerza,  arrasa y arrastra los surcos, que habían permanecido inertes, yermos, a la deriva de pensamientos irracionales... puede ser liberadora, porque a su paso, limpia de escombros los canales abiertos, que dejan de estar obturados, y los inunda de aire fresco y renovado.

Los relámpagos, son imágenes superpuestas que no dejan ver con claridad el maremagno confuso y obtuso, que iluso, enreda la realidad y la convierte en un ostracismo que repiquetea y repiquetea cuan plañidera desconsolada, fingida y doliente.

Luego está la lluvia fina y suave.  Esa lluvia acompasada, lluvia en calma, sanadora, purificadora... De pensamientos rasos colmados de luz. Clarividente. Necesaria y esencial para abonar la tierra y realizar una nueva siembra...

Reflexionemos pues... ¿Dónde está la llave...? Mejor oculta en su cofre y en el fondo del mar...

                                                               Sonó: "La tormenta"  ( The storm) VIVALDI

                                                                      ¡VIVA LA VIDA Y SUS TORMENTAS"
                                                                               




jueves, 23 de agosto de 2018

¿REALIDAD O ESPEJISMO?

La luna está expectante por el gran revuelo originado en la Tierra...

_ Vamos a ver... si debido a una "conjunción" nos alineamos los "Tres" y el mequetrefe este, proyecta en mí, algo así como un "vaho" anaranjado (el color está por definir) parecido mas bien a una tela de araña... tengo que aguantar (¡rugido de truenos!) que los terrícolas me acuchillen e invoquen no por lo que soy, otorgo y doy, no... (los muy ignorantes me piden tributo y milagros) me exilio ¡ya! a otra galaxia...

_ ¿Y por causa de este arrogante acicalado me van a tildar a mí (¡a mí!) de Luna Roja...? Ese farfolla iluminado, creyente de un solo dios que no es otro que él mismo... a mí..  yo, que soy la Diosa de las mareas, matrona de todos los partos, guía y madre de los avatares que pueblan este planeta... 

_ Total, estos montan un circo de adivinos, visionarios y malabaristas por un incidente que distorsiona y oscurece la plenitud de mi luz... (más brillante, lúcida/lucida y espectacular... después de este lapsus...)

Y tú sol, deja ya de ser tan presuntuoso. Relaja tus humos y a tu función... que estrellas como tú, hay millones en el firmamento...

                                                                  

                                                                          Sonó: "Claro de Luna" (Beethoven)
                                                                      ¡Vivan los días primaverales del verano!


                                                                        

sábado, 21 de julio de 2018

¿ALGUNA PREGUNTA...?

Al final de la primavera, en un espacio de "tiempo de nadie",  sin cuerpo físico (un espacio que separa la "frontera" de una estación a otra) se borraron los números que marcaban las horas y se desintegraron las manillas del reloj. 

La tierra dejó de girar, y el sol,  a medio gas, difuminaba sus rayos por el azul pardo y gris de un cielo opaco, que poco a poco, se iba transformando en una nube densa de color ceniza.

El silencio se hizo silencio. Después del primer estallido se paralizaron los sonidos. El tiempo quedó mudo. Se congelaron sus movimientos. 

La visión vidriosa de lo acontecido, quedó estática en un punto fijo. Un punto hacia la nada sin posibilidad de retorno. El "vacío" había inundado todos los canales por los que hasta entonces, había transcurrido la vida. 

Después del fuerte impacto me hice mil preguntas. Algunas, casi todas, tan cansinas y repetitivas, que iban taladrando heridas para hacerlas más profundas y sangrantes. Otras, no tenían sentido ni significado y todas, carecían de respuesta...

Yo iba a cumplir quince años. Mis primeros quince años de vida. Y a ti, el soplo de un mal viento te arrebató la tuya.

                 
                                                                     Sonó: "El silencio de Beethoven" 
                                                                     Autor e interprete: Ernesto Cortazar II
                                                                                 


martes, 3 de julio de 2018

¿SIN TÍTULO...?

Sin título... Buen inicio para comenzar un "inicio" que nunca comienza y un comienzo que nunca termina. Rueda de molino que gira y gira cuan universo inconcluso. 

Bocetos con aspiraciones de dibujo, trazados a lápiz, que un día soñaron con los colores del firmamento...

"Firmamento" que no es mas que una pequeña llama intermitente que pretende brillar en la oscuridad de la noche...

Noche dormida en silencios, caídos en el olvido, que el trueno de una tormenta lejana quisiera despertar de su ostracismo.

Ostracismo que no es otra cosa que el exilio interior, al que nos condenamos implacablemente, en la penumbra de un sol/sombra que quiere ver la luz y que ahogamos en la incertidumbre de la indecisión...

Indecisión que rota y rota en torno a nuestra área de confort... a la espera de que el destino, la suerte, los hados, los vientos alisios... nos regalen una vez mas, la vana ilusión de un nuevo comienzo... 


                                                    Sonó: "Sinfonía del Nuevo Mundo" (A. Dvorak)
                                                    Recomencemos...





martes, 1 de mayo de 2018

MARGARITA, ¿ESTÁ LA MAR EN CALMA...?

Aparentemente la mar, el mar... están en modo "Zen". ¿Y qué es el "modo Zen..."? Tiene un significado, concepto y objetivo... y que cada ser, cada divinidad (la que somos y cultivamos en nuestro interior) vemos, percibimos, sentimos... según el color del crisol de cada uno de nuestros "avatares"

El mar, la mar, que en este caso es femenina, se pronuncia en su modo de entender y no juzgar. Habla la música de las olas, unas veces suave, lenta, parsimoniosa..., en calma... otras, con un empuje y una fuerza que borra y arroja a la arena todos los residuos tóxicos que impiden a las algas "verdear"

La Mar no es solo azul o verde. La Mar, viste los colores del universo y brilla con su propia luz.

La Mar, es una humilde Margarita que esparce sus hojas al viento simulando ser una mariposa blanca. La Margarita, es una flor del mar que navega por mundos infinitos de plenitud y AMOR


                                            Sonó: La Cantiga del Fuego- el viaje (Baila donde el Mar)
                                             ANA ALCAIDE




P.D.: Recomiendo, me atrevo a recomendar, a la compositora e intérprete Ana Alcaide (Música Safardí) Su música, sus canciones, son de una belleza indescriptible

domingo, 1 de abril de 2018

¿QUÉ ES POESÍA?

- ¿Y tu me lo preguntas? dijo el sabio poeta: "Poesía eres tú" 

Ni poesía, y tampoco sabia. Divago y fluyo, a veces, por espacios interiores...


... En mi soledad, solamente yo, escucho la melodía
Los sueños, también me pertenecen
Y los pensamientos ¡oh...! mis pensamientos...
En mi paz de amor, los bailo e interpreto al compás imaginado

Y mientras tanto, el amor crece, se multiplica y aplaca las tormentas
Cultiva todas las flores y vive, vive en mí

Junto al volcán de Fuego, no sueño las respuestas
porque en mi Otoño, luce ya, la Primavera
Y en este lugar que no es otro que mi corazón, el amor permanece

Las estrellas no son inalcanzables...

Detengo huracanes y calmo tempestades de hojas perennes
que se transforman en sueños reparadores
que inspiran y acogen, que acunan y mecen...

Es la fuerza de la luz. Esa luz, toda la luz del universo, que hoy, vive en mí.


                                                                         Sonó: "Ave María" (Caccini/Vavilov)
                                                                         ¡VIVA LA PRIMAVERA!




jueves, 1 de marzo de 2018

¿QUIÉN MÁS PUEDE DECIDIR, POR NOSOTROS, LO QUE ESTÁ BIEN O MAL?

Nosotros y nadie mas

Vivimos un mundo de interconexiones e interferencias ancladas en andamios que se tambalean cuando están sujetos por "razonamientos" ajenos y externos a una realidad que, en nuestro contexto íntimo y personal, solo a nosotros debería acontecernos.

No es fácil decidir cuando anteponemos al "debería", capas superpuestas de mapas de opinión, solicitadas a conocidos y amigos, en un intento de aprobación o rechazo del boceto trazado por nuestro instinto, que aunque nos lleve al "desastre", sería necesario concretar y dibujar con nuestra propia mano.

Los errores también pueden ser (son) un campo de aprendizaje y de "aterrizaje"  si no pasáramos el resto del tiempo lamentando cual plañideras, decisiones que en su momento nos parecieron  adecuadas a los acontecimientos vividos.

Los "aciertos" ya sea por defecto o efecto, también llevaron en su día una carga de reflexiones y dudas que de alguna manera ralentizaron hechos, dibujos y nuevos paisajes, que quizás, entre tanta "indecisión", perdieron cierta luz de su color original.

Pienso que la vida es mucho más simple y sencilla. Próxima pregunta: ¿Por qué la complicamos tanto...?

                                                  
                                                               Sonó: Sinfonía No.1 "Titán" 4Mvt (Malher) 
                                                              ¡VIVRE L´INCERTITUDE! 




jueves, 1 de febrero de 2018

¿DÓNDE VAS, ALFONSO XII...?

... Caminando por la vida, nada mas


"Felicidad", esa "cosa" abstracta que cada uno de nosotros percibimos y vivimos de mil formas diferentes: 

La felicidad de pegatina y careta, de sonrisa fácil, estudiada en el espejo de la prepotencia, precedida a veces, de un paseo por la feria de las vanidades, frente a la felicidad cotidiana de las cosas simples que dibujan bocetos con trazos de alma.

Hay quien la envuelve en una especie de pompa y boato: La felicidad "mundana"  de fotomatón; otros, la viven de forma espontánea, en pequeños flash que quedan atrapados en el iris y traspasan el corazón.

La de falsete y pandereta desafinada, que busca competir en peso y medida de quién es "mas", como garantía de una "inmortalidad" hueca y vacía de contenido. La que obtiene (y se cree "feliz") recompensas de inmediatez inmediata que con la misma vertiginosidad, caen en el abismo de los vacíos absolutos...

"Felicidad", perdida o hallada, percibida o soñada. Añorada en tiempos imposibles que nunca fueron... Esa cosa "etérea" fácil de materializar y al alcance de todos los ilusos de buena fe...


                                                             Sonó la "Marcha Triunfal":
                                                             VIVI L´AMORE "VERO"                      
                                                       

Caminando, pedaleando, caminando...

martes, 2 de enero de 2018

¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF...?

¿... el tiempo? El tiempo, sí, el que nos hace envejecer

Colorín colorado 2017 se ha acabado...

Lo despedimos en "Modo Zen" y ahí vamos a permanecer (Omm...) al fin y al cabo sólo se trata de un número que mide nuestro tiempo "racional..."

Hay otro tiempo paralelo que se desliza sigiloso y se amontona en propósitos de buenas intenciones. El que empleamos en mil excusas diferentes del "voy a hacer" inamovible que nunca hago...

A veces caminamos camuflados bajo un enorme paraguas para no enfrentarnos a nuestra realidad... lo que nos impide poder ver la luz del sol y en la noche, admirar las estrellas.

Otras,  el tiempo del tiempo se utiliza en acarrear y arrastrar pesados bagajes de cosas superfluas que al final del trayecto pagan un peaje de autopista cuando en realidad se ha circulado por carreteras pedregosas.

Y para girar sobre si mismo en el tiempo... mejor en un carrusel a lomos de un caballito de cartón piedra (es más divertido...)

                                                                         Sonó la Marcha Radetzky:
                                                                         FROHES NEUES JAHR