"Triptico" Fotografía: Serezade |
El realismo mágico, es un género metalingüistico y literario de mediados del siglo XX. No suscita emociones, las expresa. Es una actitud frente a la realidad.
Y en ello estaba, pensando que "esa" actitud era "invento" mío, cuando descubro que esta forma de vivir ciertos acontecimientos, los había expresado Garcia Marquez en una de sus novelas más representativa: "Cien años de Soledad".
En mi soledad inventada, existe un sinfín de micro mundos que se cuelan por todas mis rendijas sin previo aviso. Luego, hay otras realidades:
Realismo/Mágico/Virtual: a través del frío cristal del ordenador bailo con mi nieta Mar al ritmo de alguna canción de "Abba". Su risa y alegría (¡abela, abeja ), llenan de color, desde la otra orilla del Atlántico, mi pequeño microcosmo.
Realismo/Mágico/Virtual: a través del frío cristal del ordenador bailo con mi nieta Mar al ritmo de alguna canción de "Abba". Su risa y alegría (¡abela, abeja ), llenan de color, desde la otra orilla del Atlántico, mi pequeño microcosmo.
Realismo/Explícito/Expresivo: la declaración de amor vía teléfono de mi amiga más joven (podría ser mi hija pequeña). Zarandea todo mi universo, pone a todos los soles en su sitio, y a mí, en el centro sobre un trono de luz. Gracias por tus flores, Sofía. Ya se que él, no es celoso, y que me quiere casi tanto como tu.
Realismo/Real: una serpiente, no venenosa, corre/repta por el jardín en dirección opuesta a mí. ¡Que susto!. (¿Cuál de las dos sintió mayor pánico?).
Realismo mágico: ese "toque de canela" con el que trato de endulzar una realidad que a veces me desborda, otras, me abruma, me entristece o me produce melancolía; me sorprende y me regala una pequeña/gran alegría; hace que derrame lágrimas cuando el corazón se me encharca de amor. Canta, cuando el cielo se torna gris o me hace levitar cuando quieren aprisionar mi esencia o mi voluntad.
Y nunca es triste cuando la dicha es buena, al menos, no deberíamos permitirlo, porque siempre, siempre, nos quedará "Abba". . .
6 comentarios:
Sobre las fotos, me parecen de lo más original.Y esos tipos de realismos, personificados,cada cual, cumpliendo una misión, que te hacen sonreír, alegrarte,llorar..., que suscitan en ti emociones muy diferentes...Eso es "VIVIR", llenar tu vida con las pequeñas cosas de la vida cotidiana....Me encanta, que te sientas así, que seas como eres....Siempre para ti , "Muchas Felicidades"
Me gusta leer tus comentarios, que me sigas en el blog, que me animes a continuar escribiendo y publicando. La generosidad con la que valoras lo que hago. ¡Gracias!
Este es el segundo...¡menuda enemiga la informática!
¡A ver si soy capaz de repetir...! Aunque,evidentemente, no soy Puccini.
Decía que me genera dos sensaciones encontradas esto del "realismo mágico". Por una parte la de una tremenda estupidez sólo entendible por gente rara. ¿Tú y yo seremos raros? Es muy probable, pero la locura es una maravillosa sensación solo cercana a gente loca. Eso de los Micromundos ¡jajajajajaja...! ¡Es maravilloso...! Me gustan los micromundos, pero cada vez tengo menos. Siguen siendo "micros" pero "pocos", pienso que deberíamos llamarlos los "micros-co-pocos" Mundos. Qué extraño concepto, a la vez que "Super Trouper" concepto. Para ser un loco hay que estar mentalmente preparado, un loco no lo es cualquiera, hay que tener la mente muy despejada, hay que estar muy cuerdo para ser loco...para eso no "vale" cualquiera. Me encanta pensar en el concepto de locura desde la perspectiva del Realismo Mágico porque hay cosas que no se pueden entender si no nos abstraemos y nos posicionamos en un lugar realmente abstracto. Seguro que no has entendido nada, pero no importa, todavía la cordura no se ha apoderado por completo del Mundo, nos da tiempo de recrearnos en la locura Universal.
La segunda sensación, esa, nadie podrá nunca conocerla porque es parte especial de la enigmática y la dialéctica, pero yo recomendaría "The winnner takes it all" porque tiene razón, todo, todo, todo...es para el ganador, para el segundo sólo queda la decepción y para el tercero...no digamos.
Bendito realismo mágico sin el cual no habría sido capaz de decir semejantes tonterías, y mucho menos dejarme llevar por los ambientes que provoca "The dancer Queen"
Agamenón.
Nos abstraemos y comprimimos para viajar por universos cercanos aún sin explorar. . .
Si "raro" es sinónimo de "especial", entonces si que los somos. Me entusiasman estas "tonterías", que te hayas dejado llevar por el "realismo mágico" y "dancer queen" (acabo de bailarlo) para expresarlas. Ya ves, la locura de la magia aún existe.
Si la mayoría de las personas van disfrazadas por el mundo, y no muestran su niño interior, no somos responsables pero aceptando nuestras virtudes pero también miserias y no dejamos que nuestro mundo se "zarandee" para que cada vez tenga más capacidad de amar y perdonarse a si mismo y a los demás. Estamos perdidos
y a veces, en muy pocas ocasiones, nos encontramos con personas, cosas, que nos hacen que nuestra vida, cambie en milésimas de segundo y si estamos abiertos a los mensajes que nos trasmiten y que nos llevan hacia esos micromundos maravillosos y mágicos que nos hacen sentir que la vida es una combinación entre el mundo mágico de los cuentos de hadas donde puede haber brujas malvadas y dragones de siete cabezas, pero también hadas y viejitas sabias que te muestran el camino hacia ese lago brillantino donde el sapo se puede convertir en príncipe. Entonces iremos por el camino correcto, sólo hay que escoger a las personas que te acompañen en ese viaje hacia el infinito. Por ello la "sabiduría" me dice que si sientes que hay potencialidad , rasca hasta encontrar, si te zarandean, organiza, pero nunca te rindas porque tú eres el centro del universo, la luz , la energía de tu vida , sólo tu vida.
Queriendo viajar más allá
montando apenas el mínimo pensamiento
que es la verdadera cárcel en que yace la vida.
Quiero viajar sin embargo, mi propia vida …
Junto a gente sencilla.
Ahi te envío un poemita de realismo mágico . un besote
Publicar un comentario