viernes, 8 de diciembre de 2017

CAMPANA SOBRE CAMPANA....

... Y sobre campana una

Si, aquí estamos de nuevo. Otra vez Diciembre y todo lo que ello conlleva: comidas de empresa, compras, reuniones familiares, regalos imposibles, compromisos varios y la " felicidad". Hay que ser felices, estar felices, aparentar felicidad y "alegría", mucha alegría... (aunque la procesión vaya por dentro) ¡Viva la Fiesta!

Afortunadamente dejamos atrás, hace mucho tiempo, todo este maremagno Navideño de cortesía forzada, buenos deseos fingidos y lazos familiares "pegados"  con cola de apatía... Oh, y comer, comer (y beber) hasta el vómito...

La Navidad, "mi Navidad",  "no era un patio de naranjos sevillano..." pero sí la candidez, la ingenuidad y pureza de unas vivencias y recuerdos entrañables de "momentos" y personas ancladas en mi niñez. Quizás más austeras en cuanto a cosas materiales pero sí mucho mas ricas en afectos y sentimientos con olor a horno de leña de encina, a los dulces caseros "elaborados" con primor, a patinazos en la nieve helada sin mayor consecuencia que un sobresalto y las risas soterradas o a carcajadas de otros niños compañeros de juegos.

La zambomba era el instrumento estrella y el Portal de Belén aún ganaba al "árbol de navidad" que poco a poco iba sumando aceptos en nuestros hogares. Yo era feliz haciendo y deshaciendo las figurillas: los patos del estanque, las ovejas y los pastores, los Magos de Oriente.... Baltasar era mi favorito y la noche de" Reyes" más de una vez, noté su espesa barba besando mis mejillas. Años mas tarde noté que mi padre no era de afeitarse todos los días...

Los juguetes eran sexistas, para las niñas cocinitas y muñecas y para los chicos ya se sabe. Mi suerte, tener dos vecinos algo mayores que yo, tenían que aguantar mis impertinencias, por eso de la diferencia de edad, y debido a ello podía jugar a indios y vaqueros con sus soldaditos de plomo o quizás ya eran de plástico.

Fueron días, semanas, meses, años... de horas interminables. El tiempo era largo, largo y nos impacientábamos porque corriera rápido para crecer y hacernos mayores. El tiempo, esa máquina infernal que ahora no se detiene y corre como el viento.

Crecer crecimos, en altitud y latitud... aprender, también aprendimos (algo) pero lo que nos nos enseñaron fue la fragilidad y fugacidad de la vida, que no somos eternos, que solo tenemos una oportunidad y que el tiempo atrás ya no cuenta... sólo los "momentos".

                 Que todos los días del año reine el Espíritu de la Navidad en nuestros corazones

sábado, 11 de noviembre de 2017

TIZAS DE COLORES

Colores de colorear nubes, soles, estrellas, arcoiris, árboles, flores, ríos, mar, montañas...

Las molestas partículas de tiza se incrustan en los poros de la piel e inundan las fosas nasales, los párpados, el pelo... y como una pequeña nube de lava, lentamente se va extendiendo por el resto del cuerpo.

La visión del mundo en una bola giratoria: la Tierra. Repasamos los principales ríos y sus afluentes... mientras tanto, llega la hora del recreo y el bullicio, las risas, los gritos, el alboroto, se adueña del pasillo hacia la escalera que conduce al patio.

Doña Rosa Osa: oronda, mullida y cálida. Una maga sin chistera. "Maestra Nacional" que cuando la inspección no la observaba creaba sus propias normas: En horario de tarde,  nada de "labores" (agujas, hilos, dedal...) en su lugar un pequeño teatro de cartón con atrezzo, telón, y sobre el escenario pequeños personajes también de cartón, interpretados por las alumnas/actrices. 

Nos enseñaba el mundo a través de los libros de su biblioteca personal,  la "bola giratoria", la contemplación/observación...

En su clase, la caligrafía ocupaba un tercer o cuarto lugar: ¡Niñas! hoy dibujo "libre".  Dibujad lo  que vuestra vista alcance a ver a través de las ventanas. 

Desde la segunda planta del edificio la visión era impresionante: Sierra Nevada al fondo, siempre impoluta. Blanca en invierno, violeta pastel en verano cuando la nieve ya era agua deslizándose por las laderas. A continuación interminables alamedas en contraste de colores según la estación del año... cerros, campos, pequeñas huertas, casas, nubes, pájaros... 

Doña Rosa/Osa, "Maestra Nacional" nos "mostró" y enseñó la vida...


miércoles, 1 de noviembre de 2017

"PARA ELISA"

Noviembre de lluvia fina y fiesta de Halloween de golosinas varias: chocolates, brujas, calabazas...  Que antaño eran castañas, boniatos, membrillos y visitas al "Campo Santo" (crisantemos de colores...)

Había una lápida que llamaba especialmente mi atención: 

Elisa: 10- Abril- 1926 _ 31-Octubre- 1947. "Tu desconsolado esposo,
padres, hermanos e hijo no te olvidan" 

Sobre esta tumba de frío mármol agrietado y descolorido, debido a las inclemencias del tiempo, no había crisantemos.

En aquellos años de mi niñez, (época del presislar) se pusieron de moda las flores de plástico, sin embargo, sobre la tumba de Elisa en la fiesta de "Todos los Santos" siempre había un ramillete de margaritas blancas.

Mi intriga y curiosidad iban "in crescendo" en concordancia con mi edad aunque en casa, "Elisa" era un tema tabú ya que cuando preguntaba algo sobre ella, la respuesta era el vacío (cambio rápido de conversación o silencio)

Nuestros vecinos, Don Leopoldo y doña Teresita,  dulces como un terrón de azucar, y a los que yo solía visitar con relativa frecuencia, vivían en una casa de dos pisos con un pequeño jardín interior, multicolor en primavera y verano: Adelfas que no podíamos tocar porque decían que sus flores eran venenosas, una selva de madreselva enredada y estirada sobre una pared encalada, varios rosales trepadores de rosas "pitiminí". Un celindo que "emborrachaba" de placer con su olor. Narcisos, lilos, tulipanes, clavellinas, azucenas, margaritas... 

Un día, me colé en la habitación "misteriosa" de la casa, que casi siempre permanecía cerrada o semi cerrada y en penumbra. Sigilosa, abrí uno de los balcones que daban a la calle principal y ante mi: ¡OHHHH! apareció un piano (el sueño de mi vida) Abrí la tapa y comencé a hacer sonar sus teclas. Primero "pianissimo..." hasta que poco a poco me fui emocionando (¡forte subito!) y de forte a fortissimo....

Unos pasos apresurados interrumpieron mi "concierto". Me asusté, dada la expresión de aquellos ojos yo debía haber hecho algo terrible. Pensé que de una buena regañina o castigo no me salvaba ni el Espíritu Santo... La ternura en la voz melodiosa de doña Teresita me tranquilizaron y mi corazón comenzó a latir mas pausadamente cuando sigilosamente se dirigió a la "tata": "Deja, ya me encargo yo, y de esto ni "mu". Su madre se llevaría un gran disgusto y no la dejaría venir a casa en una buena temporada" 

Se sentó junto a mí y comenzó a explicarme (su voz cambió de registro y sus ojos cambiaron de color, de azul cielo se fueron tornando en un gris claro) mientras cerraba la tapa del piano con suavidad.

Me refugié entre sus brazos y mis lágrimas inundaron su camisa de seda. Le pedí perdón por "profanar" aquel altar que era el piano de su hija Elisa. 

Abrió un cajón y sacó una fotografía. No voy a olvidar nunca la luz de aquella mirada, la sonrisa transparente, la belleza serena de un rostro que irradiaba felicidad.

A partir de aquel día, tuve permiso expreso de doña Teresita para entrar en la habitación "misteriosa" y con las ventanas abiertas de par en par, sentarme al piano mientras una niña de ojos inmensos me observaba a través del marco cromado de una fotografía en sepia.



miércoles, 25 de octubre de 2017

LA DALIA

Ha nacido de un bulbo desechado y abandonado a su suerte entre las raíces al descubierto de un pino piñonero. Erguida sobre un tallo fino y esbelto sin apenas hojas que le hagan sombra.

Es la estrella, la luz, el color de un jardín de Otoño casi difuso borrado por hojas secas que el viento va arrinconando en esta zona sombría donde solo una tímida flor de la lavanda se atreve a florecer. 

Es ¡tan! hermosa, majestuosa y delicada que sin apenas espacio, ni tierra, ni abono, esta Dama solitaria y casi ignorada, es el más bello de los milagros en este ciclo de "vida-muerte-vida"


viernes, 20 de octubre de 2017

NUBE SOBRE AZUL

Después de la lluvia, un día de tristeza, pudiera ser la antesala de mil días de felicidad....


No había silencios ni palabras... 
mariposas
revoloteando por un jardín inventado (Nubes de Cristal)


Las nubes han vuelto a condensarse para dispersarse después. Ha sido una buena experiencia para la tierra agrietada  y seca, fundirse con la lluvia.

Pasados cuarenta y nueve días, un bulbo perdido en el jardín, nos ha regalado una hermosa Dalia.

El mar, la bravura del mar, esparce sobre la playa cascadas de nubes de cristal que se extienden, translúcidas, sobre la arena dorada y fina que acaricia la desnudez de las rocas.

La vida comienza y vuelve a recomenzar cuando los grillos duermen y las chicharras despiertan al sol de la mañana. Hojas, hormigas, arañas, gusanos, salamandras, lagartijas, pájaros, perdices, avecillas... e incluso alguna ranita de San Antonio, viven, bullen, se mueven (a veces sigilosas...) por este pequeño ecosistema, oasis de paz y conexión total con la Madre Tierra.

viernes, 1 de septiembre de 2017

PRINCIPIO Y FIN...

Desde mi ventana













"La del pelo corto..." así comenzó todo (pre-primavera de 2012) Después vendría el blog donde he expresado mis fantasías, "delirios", anécdotas, disfrutando mucho con ello.

Y como todo tiene un inicio y un final, aunque este sea doloroso, es necesario cerrar ciclos y abrir nuevas ventanas... oxigenarse

Considero que ahora es tiempo de dejar fluir la lluvia, esa intensa y torrencial lluvia que precede al mas bello de los  Arcoiris.  

Septiembre es un buen mes, me gusta y voy a disfrutarlo. Cargar pilas para regresar con fuerza e ilusiones renovadas

Gracias a tod@s por leer mis post, a mis amigos, compartido con amigos, familia y cuantas personas se han asomado a esta "Nube de Cristal". Gracias por vuestros comentarios, siempre generosos, gracias.


Cuando de entre las montañas surja un hermoso arcoiris continuaré...

domingo, 13 de agosto de 2017

"RÁFAGAS..."

Como dos adolescentes de alma viva y joven, caminamos apretujados a través de la multitud que sube y baja por la Acera del Darro. Risas danzarinas a ritmo de vals, jugueteos, pausas (para mirarnos fijamente a los ojos...) Y de repente, al pie de la Alhambra en el Paseo de los Tristes, una estrella fugaz (tu risa) se deshace entre mis labios...

El fuerte viento de levente empuja nuestros cuerpos en un abrazo sin fin... Por la Calle Real un bullicio en procesión: Música, incienso, velas... Ignorando la meteorología, el gentío, las trompetas y tambores, resguardamos nuestro amor en una "casa-puerta". Nos hacemos invisibles y cogidos de la mano volamos por el firmamento cercano de nuestros iris en un choque de complicidad "extrema..."

En la Plaza de San Antonio huele a azahar y a sorbete de limón, y a pestiño de miel y canela... Ya no soy yo, y ya, no eres tu: Somos dos chiquillos traviesos que sin buscarse se encuentran. Dos hojas de Otoño que rebrotan en Primavera, y en la Alhambra, y en el Albahicín y hasta en la Caleta... Y el día es noche, y la noche es día... En esta hermosa hora de luz, magia, y "Perseidas...."





sábado, 5 de agosto de 2017

OTROS PAISAJES: CÁDIZ

Empapada y transpirando naturaleza (me siento parte integrante de la misma) y para no perder su esencia, a nuestro regreso a Ítaca, hemos recorrido en bicicleta el Río San Pedro y  "Los Toruños...". El paisaje es cálido. Cálido y llano. Desde el mirador se puede contemplar toda la Bahía en un horizonte turquesa, azul, más azul, blanco, gris... con ese olor tan característico a marisma, a mar (siempre el mar de amar con su perfección imperfecta) 

Aventurera de aventura cercana, cotidiana, familiar. De tortilla y filete empanado, tinto de verano y pescaito frito y de  cuando en cuando un fino de la tierra fresquito, fresquito, u oloroso, afrutado...

Cádiz: Naturalez, belleza, gastronomía, buenos caldos, variedad, diversidad, respeto....Algo que sabemos apreciar los gaditanos que hemos nacido en otras latitudes y altitudes....


domingo, 30 de julio de 2017

BOSQUES, RÍOS, LAGOS, CISNES, CASTILLOS ENCANTADOS (¿?)

Estos príncipes y princesas bávaras, aparte de su belleza, candor, y otras cualidades culturales, musicales y "edificantes", vivían, quizás, en un mundo de fantasía "irracional" para gozo y disfrute propio, que sin embargo, reconvertiría sus vidas en un drama  "wagneriano", "liberal", o bien, enmarcado en un" estilo propio".

Para entender este modo de vida, habría que haber vivido en esa época, sus circunstancias, y acontecimientos. Juzgar desde afuera (influidos los historiadores)  sería un tanto arriesgado.

Amante de la fantasía y las fábulas, mis castillos los construyo con otros materiales que no sean la cima de una montaña de roca y decorados con pinturas basadas en la los Caballeros de la Tabla Redonda, los Cruzados, el Santo Crial....  Mis "castillos" son aún más altos (en el aire y entre nubes) y están decorados con pinceladas de vida "real"  o "inventada" (según el día)























Como le ocurrió a Luís II de Baviera, y su padre, Maximiliano II, el entorno y el paisaje ha impregnado de belleza todos mis sentidos, conscientes e "inconscientes", dejando en mi ser una huella imborrable de felicidad extrema. 

De regreso a Ítaca, aún respiro los lagos, bosques, montañas, ríos, cascadas, árboles.... En cuando a "Disney" (castillo y princesas) los dejo para Walt...

miércoles, 19 de julio de 2017

"EL RÍO QUE NOS LLEVA..."

"Porque no me fío de él, somos amigos" (Bertolt Brecht, Ausburgo 1898- Berlin 1956)


Días de "tango" y música: Museos, conciertos, teatro, ciudad... Y lo más expectante: Un paseo en bicicleta con las Princesas Valentinas, recorriendo los bosques y la rivera del río Lech por veredas, apenas transitables, entre una maraña de árboles de naturaleza "salvaje". Pedaleando, pedaleando, llegamos hasta un paraje idílico donde el cauce transcurría con armoniosa lentitud...

El agua reflejaba las diferentes gamas del color verde de los árboles y el azul/gris del cielo. Agradable y cálida nos invitaba a acariciar nuestros cuerpos. Gran dilema, no habíamos previsto la posibilidad de un baño en tan acogedoras aguas.

La solución vino rápida... No se pueden desperdiciar momentos de tan apacible belleza... Nadamos junto a una mamá pato y sus polluelos que cuando descubrió la presencia de "intrusos", rápidamente los llevó hacia la otra orilla desapareciendo con su prole entre la maleza.

El esfuerzo mereció la pena después de tanto tiempo sin montar en bici...


Río Lech

jueves, 13 de julio de 2017

INSTITUTO PADRE POVEDA


La espesa niebla apenas dejaba ver las hileras de golondrinas arrulladas unas contra otras sobre los cables del tendido eléctrico a la espera de que la bruma se dispersara dando paso a unos tímidos rayos de sol. Entonces poco a poco irían alzando el vuelo hacia otros lugares


Hacia finales de los años sesenta y mediados de los setenta, no había transporte escolar y los niños y adolescentes se desplazaban en bicicleta hasta el instituto. Siete kilómetros de distancia por caminos de polvareda pegajosa cuando se cruzaban con algún coche, o bien barro y "charcos" en los días de lluvia.

No recuerdo si era navidad o fin de curso. Una fiesta organizada por algún profesor amante del teatro. Pequeñas parodias estilo "Hermanos Quintero", algún monólogo, canto coral....

Y ahí estaba yo, "treceañera" atolondrada. Una garcilla tímida compartiendo salón de actos con niños "mayores". No era la única chica, claro. Las "novias" y/o hermanas de los alumnos; padres y madres, completábamos el aforo...

Y ocurrió el milagro... para cerrar tan "solemne" acto, apareció en el escenario un chico no menos tímido que yo. Guitarra en mano y apunto de desmallarse durante unos segundos eternos, comenzó a interpretar esta melodía: "Romance Anónimo"

Me quedé tan absorta, concentrada, emocionada...que durante unos minutos en aquella sala sólo había una persona: el niño de la guitarra sobre el escenario. Los aplausos rompieron el encantamiento... Permanecí en silencio unos segundos más, recreándome de aquel estado catatónico (¿?) que no sabría expresar: amor platónico, flechazo de adolescente, la magia de unos acordes... Han pasado ya "tantitantos" años y aún vibra mi corazón cuando la escucho.

En cuanto al joven de la guitarra no volví a verlo nunca mas...

Aunque aún sigo "enamorada" platonicamente... Habría que obviar a "Platón" y volver a la "realidad": Hermosa realidad de "Carne y Hueso" que diría Unamuno.

sábado, 1 de julio de 2017

"ADAGIO"



Preludio del mes de Julio: Las sirenas con sus risas infantiles (Valentina uno, Valentina dos) nos llevan de regreso al mundo de la niñez. Ese mundo que debiéramos visitar de cuando en cuando y tener siempre presente en nuestro corazón.

Todas las músicas protagonistas de instantes de nuestra vida han ido creando y componiendo nuestra propia sinfonía. Los "Adagio" son mi pasión; Albinoni, Pachelbel, Rodrigo (Maestro) y este, su Concierto de Aranjuez (genial Narciso Yepes) con el que identifico bellos y hermosos acontecimientos....

La música es alegría, es fantasía, es amor, es poesía, es vida... el cric-cric del grillo en las tórridas noches de verano, el arrullo de las palomas torcaces jugueteando entre las ramas del pino. El pío-pío de los gorriones desde sus nidos clandestinos (esta vez, en el buzón de correos) y hasta el silencio de las hormigas en su quehacer diario....

Y el mar, y otra vez el mar, y de nuevo el mar con su música y su luz (no quiero pensar en "otras" tragedias del mar... porque "hoy", es un día feliz de felicidad). El mar se convierte en río y sobre el río se deslizan los cisnes blancos y tu y yo, Valentina uno, le mostramos a Valentina dos (curiosa y asombrada) la belleza de estos bosques Bávaros.... la musicalidad de los árboles, el olor a hierba y a helechos. Las acacias de flor blanca y el espíritu de la sirena "Loreley" que siempre nos acompaña.

Y así el ciclo comienza de nuevo y el verano se convierte en primavera de AMOR:  "Hola abuela, yo te amo, tu eres ¡muy bonita! y las hadas me regalan cosas ¡muy bonitas! A mi me gustan...¿Le puedes decir que pongan otras cosas a las hadas por favor, cuando yo "venga" a España? Para que yo tenga más juguetes porque tengo muy poquitos. Yo voy a regalar juguetes a Pía (muak) Y vamos a hacer una cosa muy bonita y una cosa gigante ¡tan bonita! que no lo vas a creer, porque yo te voy a hacer una sorpresa (muak) Un abrazo y un besito (muak) Un abracito (muak) y un besito (muak) y un corazón (¡TINNN!)" 

jueves, 29 de junio de 2017

BAILANDO UN TANGO: AEROPUERTO....






En el aeropuerto... dulce espera que no desespera

Pasando el tiempo: escucho, bailo, observo, contemplo... y con media luz o luz a todo gas, "ha voluntad" (dirijo mi orquesta "felicidad") y mientras tanto, ignoro a otros pasajeros y me concentro en mi "bien estar". Buen invento este de las nuevas tecnologías... "adiós muchachos compañeros de mi vida..." (esto es vida)

En la zona de embarque no contaba con este retraso en el vuelo y para hacer la espera mas amable, paseo por "Dutyfree" y "baño" de mi colonia favorita: "Un jardín sobre el Nilo" que me hace evocar... y evocar... y evocar... París (hay que volver a París)

Huelo de cuando en cuando mi muñeca y casi me desmayo de aromas y sensaciones es ¡tan! sensual... (Hermés si te hago publicidad... una muestrecita porfi, ¡nooo! un tarro ¡enorme...!

La música es ¡tan! celeste.... mira que me gusta a mi un tango (continúo con ello) y se me van los pies, y la cintura, y los hombros, y la cabeza.... menuda combinación, esta colonia, que no perfume, y tango, tango, tango....

Recojo bártulos... en minutos, vuelo.... voy volando

viernes, 23 de junio de 2017

LA MAGIA DE SAN JUAN

                                                       Martes, 1 - 21:30 horas (El Ferrol)

 ¿Te gustó "Suez"?

_ Sí, pero...
                        
                      ¿Verdad, Carmiña?

¿De qué te hablaré esta noche? Aunque ya voy sabiendo lo que te gusta en mis cartas, creo que esta noche debería castigarte un poquitín....y no decírtelo ¿Que porqué habría de castigarte? Pues por eso: por no escribirme tu a mi. Porque aunque tu me dices que me escribes, ¿cómo puedo yo saber que es verdad?
¿Te das cuenta neniña de lo malo que soy? Decididamente vas a tener que cortarle los humos a este exigente, ¿eh? Porque eso sí, lo que es exigente si que me he vuelto ¿no crees?
Y bien: esta tarde, ¿tenía o no razón? Tenías que salir... ¡Vaya si saliste!
Es que... ¿de verdad me quieres? Y yo, neniña de mi vida, tengo la impresión de haberme conducido tontamente contigo esta tarde. Ya ves: ni siquiera te he dicho "eso" una sola vez... ¿Te parece bien? Y todo, ¿sabes porqué? Pues ha sido una de mis tonterías. He creído ver sombras, donde todo era luz y he estado obsesionado todo el rato, aunque subconscientemente. 
Después... ¡Ah! después cuando te has marchado, cuando tu silueta se ha recortado en la esquina, he sentido impulsos de llamarte, de correr hacia ti y decirte, solamente, que te quiero con toda el alma ya ves, sólo eso, pero que si te lo hubiese dicho me habría quedado mucho mas contento de lo que estoy. Y lo estoy mucho, mucho... ¡Palabra! ¿Y sabes por qué no lo hice? Porque... ¡No! no puedo decírtelo. La cuestión es que no te lo dije y... ¡lo he sentido tanto!...
Pero por eso te escribo ahora: solo por eso. Era necesario para que mi pensamiento reanudase el sueño de ayer, y así, ahora cuando me acueste, volver a ser feliz con la compañía de nuestra película de los últimos dos días. Y tú, al salir del cine, también volverás a pensar en mi, ¿verdad Carmiña de mi vida?

P.D.: SUEZ es una película de 1938 que cuenta la historia de la construcción del Canal de Suez. Está interpretada, como actor principal, por Tyrone Power.
La película fue nominada a tres apartados de los Oscar: mejor fotografía, mejor banda sonora original y mejor sonido.


El Ferrol. Imágenes: Google

martes, 20 de junio de 2017

CORZOS, ÁGUILAS, HAYAS, MONTAÑAS...

                                                           
Cuando regresamos, la nieve se había enamorado de la montaña
y el río, celoso, no quiso continuar el camino y cristalizó sus aguas

Las hayas y los abetos aguardan en silencio la brisa de primavera
Después de un blanco letargo, quisieran verdear de nuevo

La cría de águila imperial, impaciente, aprende veloz
Vuelo rasante, en la busca y captura de su presa...

Solitario, el zorro rojo, se prepara para el cortejo
con su hermosa cola, "marca" huella y territorio...

EL corzo, escondido entre  matorrales, observa sigiloso
El "armisticio", queda sellado. No habrá más inviernos fríos

Renovados nuestros votos, el río, sigue su curso...
El "esplendor en la hierba" ha sido purificado

Regresan las golondrinas. El bosque, acoge a la montaña
y en la ladera, vuelven a brotar margaritas blancas...

sábado, 10 de junio de 2017

EL MAR Y TU

Ilustración: Chistian Schloe. Fuente: Google

Tarde rocosa y tórrida de arena húmeda bajo los pies descalzos
Los nocturnos de Chopin abrazan el sonido de las olas
No es la música, no es el cielo, no es el mar... eres tu, (perturbador)

Besos de espuma de mar anhelan el sabor de tu boca
y acarician mis poros y perfuman mis sentidos
Todas las melodías se funden en una sola... tu, (embaucador)

Las gaviotas "carroñeras", picotean los restos del naufragio
y entre las sombras del abismo, Alfonsina, canta y dibuja caracolas
Las luciérnagas del fondo marino te encandilan con su luz (impostor)

Y de nuevo te invento, te decoro y condecoro
Y pasan los días y las horas.... y una ola traicionera 
borra de la arena todas las huellas...

No debiéramos alejarnos de Ítaca
el Hogar, ahí, la llama siempre está candente
y los días son dulces y apacibles...

La música se hace silencio... Alfonsina, despierta, y entona su propia melodía

jueves, 1 de junio de 2017

BURBUJAS

La verdad y el error, la certeza y la duda, no son sino palabras huecas como pompas de jabón.
 Irisadas o grises, 
esas burbujas son la imagen fiel de nuestra vida (Rubaiyat. Omar Khayyam)


ilustración: Chistian Schloe. Fuente: Google
Tendría mas o menos diecisiete años, cuando un profesor de psicología, me regaló el libro de las "Rubaiyat". Me gustaron tanto estos "versos", requisados por la "censura" (mi guía espiritual hizo añicos el libro) que no paré de buscarlo hasta encontrar una nueva edición, diez años después de aquel incidente. 

Cuando comencé a leer, tuve  la "certeza" de estar viviendo (¿libremente...?) en una suerte de compromisos con los demás, que nada tenían que ver con mis aspiraciones "irisadas" de juventud, lo que me condujo a un estado de tristeza y melancolía infinita...

Siendo joven, y aunque "rectificar era de sabios", me sentía pasajera de un barco en mitad de un océano sin posibilidad de retorno...

Pasaba el tiempo y los compromisos discurrían por mares en los que mis cartas de navegación eran ignoradas...

La "verdad", que no "mi error", llegaría lenta, cansina, parsimoniosa, aburrida, y tal vez, fuera de tiempo y de lugar... (tal vez...)

Y llegó con tanta fuerza que rompió la burbuja y se deshizo (como si se tratase de un encantamiento) en esos mares cuya imposibilidad de navegación era evidente....

Entonces, viví de nuevo la "alegría" de aquella primera vez. Alcé mi copa de dulce néctar y confié (siempre confío) en la "certeza" de que las palabras "huecas" son la imagen fiel de otra historia de vida que No es la mía...

 P.D.: Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por ser feliz hoy....

Maravilloso atardecer nadando y saltando olas como despedida del mes de Mayo. Bienvenido Junio, que seas tan fructífero como tu antecesor...

miércoles, 24 de mayo de 2017

EL VIENTO DEL VIENTO

Ilustración: Chistian Schloe. Fuente: Google
Es tiempo del tiempo que nos eleva, suelta amarras, rompe ataduras y nos invita a volar...

Y el vuelo es María Callas (La Traviata, Norma, Madama Butterfly, Lucia di Lammermoor...) 


El rumbo, el viento del viento que desbarata fronteras, transforma mapas, explora y descubre paisajes ocultos en la caótica y vieja estantería (Benedetti, Machado, M. Hernandez...) y entre aria y aria, Zenobia Camprubí nos acerca  a "Tagore".

Ya volamos tan alto que se nos olvida el mar, ¡oh!, bello mar: Es un idioma sin labios/ sin pueblo/ sin más palabras que esta: Mar (Pedro Salinas) 


¿Aprenderemos lecciones de vida durante el viaje? ¿Sabremos volar con las alforjas vacías?

El viento del viento borrará las huellas... los rastreadores no podrán manchar con su toxicidad nuestra Paz...

Tumbadas en la hierba abrazamos a Walt Whitman (Creo en ti alma mía./ pero el otro que soy yo, no debe humillarse ante mi ni tú debes humillarte ante él)

No hay obstáculos que impidan levantar el vuelo... El viento del viento nos es favorable...

miércoles, 10 de mayo de 2017

FANTASÍA DE OCASIÓN

Fantasía: boceto de película de animación sin ánimo de lucro ni títulos de crédito

Soñadores imaginarios en tierras valdías
viajeros de tiempos con pausa (de ilusiones sin causa ni efecto)
se desbaratan y emborronan
en la soledad claro/oscura de las almas desnudas

Inmigrantes "alógenos"* que no encuentran patria...
Extraños pasajeros de un olvido que subyace
que brota y rebrota (como las amapolas en primavera)
en un río sin cauce (de miradas furtivas) que nace, y no muere...

Buscadores de flores eróticas en jardines ficticios 
Dibujantes de fantasías coloreadas en tardes de hastío
Agnósticos de una Deidad creada, autentificada, desmitificada... 
Trotamundos de trenes sin destino. Expedicionarios sin fin ni objetivo


Alógeno*: Dícese del individuo extranjero en oposición a los naturales de un país  


sábado, 6 de mayo de 2017

NUBES DE CRISTAL

Tal día como hoy, hace cinco años, inicié esta aventura: "Nubes de Cristal", título del primer "post" (6/05/2012). Poema del cual voy a reproducir algunos fragmentos (versos). El poema completo me parece algo "ingenuo" y mas ingenuo el hecho que lo inspiró: ... hay dibujos eternos, los puedes mirar de lejos pero ahí están...

Éramos mariposas
revoloteando por un jardín inventado

....Construimos un paraíso perdido 
mas allá de nuestra mente...

Nadie entendía nuestra locura.
¿Habría gente más cuerda que tú y que yo
-en aquellos breves - pero intensos momentos?

No había silencios ni palabras
El lenguaje, nuestras miradas
Y el perfume, tu cuerpo y el mío
bañados por la luna

Fuimos mariposas de alas rotas
pululando por un jardín inventado
encerrado en una urna de cristal

¿Dónde estás amor?
¿Fuiste un sueño, y acaso nuestros cuerpos
ni un instante, ni un solo instante se llegaron a rozar?

El aura de la mañana
ha despertado y zarandeado
el sueño infinito del que no querría despertar...

Solo quiero paz, y acallar las voces “depredadoras”
que impiden alcanzar los sueños...

P.D.: Agradecer a las personas que me visitáis en esta página. Agradecer vuestros comentarios, siempre agradables, benevolentes y llenos de cariño, y a la "persona" o personas que inspiraron este inicio... gracias


Las flores amarillas simbolizan el optimismo, la calidez, la alegría y la felicidad

lunes, 1 de mayo de 2017

MAYO

"Que por Mayo era por Mayo...."

Es uno de mis meses "agradables" y por "ello" o quizás debido a ello, iniciamos una nueva etapa: año cero, día cero, minuto cero...

Los hermosos recuerdos de niñez, juventud y madurez quedan archivados en un vagón de tren, en el andén de las vías sin retorno.

La aventura de la vida comienza con una nueva melodía que iremos componiendo a partir de hoy. Los años cumplidos no cuentan porque ya dejaron de existir, fueron "vividos". Ahora comenzamos un nuevo crédito con el que caminar paisajes, aromas, sensaciones... los sentidos nacen renovados para percibir y captar otros horizontes y explorar nuevos mundos. 

El "Útero" nos ha protegido de la intemperie dotándonos de fortaleza y sabiduría. Somos guerreras de paz y transformación sin necesidad de armaduras ni sables. La palabra y la actitud son nuestra mejor arma junto con la intuición para actuar en cada momento de acuerdo a nuestras convicciones sin temor a equivocarnos porque los errores también son "aciertos".

Sin juzgarnos, no juzgamos, y nos liberamos de las cadenas a nosotras mismas y a los demás.

El aire purificado nos dota de energía renovada. No queremos ser el centro de la tierra, pero sí el centro de todos los amaneceres. 

El AMOR es nuestro mejor proyecto, cultivado con mimo, ternura y dedicación en el jardín de las margaritas.

El mar, al igual que la vida, nos ofrece cada día un nuevo comienzo.



domingo, 23 de abril de 2017

CARACOLAS

La playa ha quedado vacía bajo un crepúsculo turquesa que extiende un horizonte de algas azules. Las caracolas, esparcidas por la arena y que un día sirvieron de hogar y refugio, hoy yacen cadáveres en este cementerio de agua y de sal. Las gaviotas, saciadas, alzaron otros vuelos donde encontrarán, quizás, un mejor yantar.

Una niña recoge las conchas que guarda en su cesto de mimbre. Más tarde y de su mano, volverán de nuevo a la vida. Pequeñas calaveras desgastadas por la fuerza de la olas y pulidas por el sol, adornarán los estantes vacíos y pintarán paraísos desdibujados por el influjo de la luna.

Sus ojos esmeralda recorren a través de los siglos, la muerte y la vida. Miles de recuerdos atrapados en su mente escapan de esta prisión oculta y vuelan libres por firmamentos marinos. 

Las sirenas cantan y bailan en un aquelarre de luz...



P.D.:23 de Abril,  Día Internacional del Libro