"Triptico" Fotografía: Serezade |
El realismo mágico, es un género metalingüistico y literario de mediados del siglo XX. No suscita emociones, las expresa. Es una actitud frente a la realidad.
Y en ello estaba, pensando que "esa" actitud era "invento" mío, cuando descubro que esta forma de vivir ciertos acontecimientos, los había expresado Garcia Marquez en una de sus novelas más representativa: "Cien años de Soledad".
En mi soledad inventada, existe un sinfín de micro mundos que se cuelan por todas mis rendijas sin previo aviso. Luego, hay otras realidades:
Realismo/Mágico/Virtual: a través del frío cristal del ordenador bailo con mi nieta Mar al ritmo de alguna canción de "Abba". Su risa y alegría (¡abela, abeja ), llenan de color, desde la otra orilla del Atlántico, mi pequeño microcosmo.
Realismo/Mágico/Virtual: a través del frío cristal del ordenador bailo con mi nieta Mar al ritmo de alguna canción de "Abba". Su risa y alegría (¡abela, abeja ), llenan de color, desde la otra orilla del Atlántico, mi pequeño microcosmo.
Realismo/Explícito/Expresivo: la declaración de amor vía teléfono de mi amiga más joven (podría ser mi hija pequeña). Zarandea todo mi universo, pone a todos los soles en su sitio, y a mí, en el centro sobre un trono de luz. Gracias por tus flores, Sofía. Ya se que él, no es celoso, y que me quiere casi tanto como tu.
Realismo/Real: una serpiente, no venenosa, corre/repta por el jardín en dirección opuesta a mí. ¡Que susto!. (¿Cuál de las dos sintió mayor pánico?).
Realismo mágico: ese "toque de canela" con el que trato de endulzar una realidad que a veces me desborda, otras, me abruma, me entristece o me produce melancolía; me sorprende y me regala una pequeña/gran alegría; hace que derrame lágrimas cuando el corazón se me encharca de amor. Canta, cuando el cielo se torna gris o me hace levitar cuando quieren aprisionar mi esencia o mi voluntad.
Y nunca es triste cuando la dicha es buena, al menos, no deberíamos permitirlo, porque siempre, siempre, nos quedará "Abba". . .