¿Qué concepto tenemos o solemos tener sobre la felicidad?: ¿Un espacio abstracto, un estado anímico, una ilusión, un invento...? En ocasiones, pasamos la vida en la búsqueda del "bellocino de oro" como elixir a una esistencia "real" que no querriamos vivir.
Captamos momentos en imagenes de cartón piedra (fáciles de conseguir en la era de la digitalización) de sonrisas ficticias, de lugares demasiados vistos que ya casi no impresionan y que mostramos al mundo, nuestro mundo feliz, cual trofeos de "logros" alcanzados o superados: Reuniones de "armonía" familiar, vacaciones "yupi/cucu, festejos varios entre cuchipandis, objetos "valiosos" mercantilmente hablando, ascensos a escala social/laboral y que se yo...
Y sí, los días de la semana se superponen rapido, los meses se desprenden del calendario a velocidad de vértigo, los años vuelan, y, y, y... (¡uyyy!) nos olvidamos de vivir, como dice la canción, y lo que debería ser, "el vivir consciente", lo obviamos con relativa frecuencia mientras nos enrredamos en los mercadillos de las Ferias de la Vanidades.
Ciertamente en los post publicados, ahondo mucho en los mundos búcolicos, aunque he de confesar en mi defensa, que ante la imperfección "humana" de nuestro Planeta Azul, yo amo sobre todas las cosa a la Naturaleza y los micromundos que habitan en ella. Que soy feliz con la simplicidad de lo cercano; con la compleja sencillez de unas mariquitas que sobrevuelan un campo de margaritas silvestres; cocinando/improvisando una comida donde vamos a disfrutar de una sobremesa, sin sobresaltos, aderezada con un chupito de ron y chocolate, mientras debatimos sobre lo divino y lo humano.
José Luís Sampedro:
El tiempo no es oro, el oro no vale nada. El tiempo es vida.