viernes, 4 de octubre de 2019

LABERINTOS PLANETARIOS

De entre las nubes surgen laberintos."Laberintos interestelares" que se nutren del pozo sin fondo del reproche acumulado, de recelos inundados, de rabia conducida por caminos de tormenta y ventisca de tiempos que  por defunción, pasaron a mayor gloria...

La noria gira y gira. Nunca dejó de girar y si la música estridente de la noria vecina suena alto, la de al lado, sube unos decibelios más sin motivo aparente, simplemente porque unas y otras, creen estar en la verdad de la "música celestial..."

El péndulo del reloj de pared, sigue su danza rutinaria y cansina, marcando el tiempo sobre el tiempo, sin detener un "destino" delimitado por un estruendo de voces obtusas por "imponer" la "verdad". La "verdad", ¡Oh! cuán confusa, difusa y emborronada verdad...

Y mientras tanto, se llenan las nubes de cantos de libertad, de paz, de armonía, de sueños ilusos, de mariposas blancas.... No deberíamos incendiar más el bosque porque las llamas, incontroladas y hambrientas, lo devoran todo...




  

miércoles, 28 de agosto de 2019

"INTELECTO", "ENTENDIMIENTO", "GALIMATIAS" Y , "DEBUSSY..."



A veces, solo a veces (afortunadamente) se nos bloquea el "intelecto", y en estas raras ocasiones que nos presenta la vida, la mente, nuestra mente, se aprovecha del "descuido" y desprevenidos (¡ZAS!) nos "zarandea" y nos tiende ciertas trampas que en estado "consciente" rechazaríamos de pleno.

Regresar a nuestro estado "natural", a veces, solo a veces, nos puede costar un largo recorrido por laberintos sin fin, donde nosotros y solamente nosotros, ponemos los obstáculos que bloquean la salida hacia la "libertad..."

Tal vez, según reza la filosofía budista, sea necesario transitar el mismo recorrido hasta que nos aprendamos el camino que nos guía hacia otras latitudes en un tiempo y un espacio más "afortunado". Tal vez...

Entre tanto "galimatías", un retiro de pausas en el camino, nos llevan a la reflexión y contemplación sobre el recorrido...

En estos periodos de tiempo, desbrozamos la maleza que nos impide disfrutar de la visión de hermosos paisajes ocultos tras nuestra propia sombra.

Destaponamos los oídos de voces infructuosas para escuchar bellas melodías.

Tiramos las lentes oscuras que nos impiden ver el sol y discernimos sobre qué pasajeros o no, queremos que nos acompañen y acompañar en este corto, o largo viaje...

Lanzamos margaritas, miles de margaritas al viento... entonces, casi sin darnos cuenta, y de la mano de "Debussy" y su hermoso y bello "Claro de Luna", nos encontramos (¡YA!) fuera del "laberinto..."

Consciente de que las rosas tienen espinas, regresamos de nuevo a la vida sin miedos y fortalecidas.

Las tragedias que haberlas haylas: Léase: guerras, migraciones, cambio climático... arrinconan nuestros pequeños dramas y nos hacen ver que ciertamente y a pesar de nuestras contradicciones, no somos el ombligo "individual" del mundo.

Y a pesar de los pesares y claro está, siempre desde el respeto, la buena compañía y la lealtad hacia uno mismo, volvemos a descubrir por milésima vez que "la vida es bella..."

viernes, 26 de julio de 2019

ENVOLVENTE

Noche cálida a la luz de un crepúsculo purpura, donde el viento de levante, ha desistido y apaciguando su fuerza, para dar paso a una brisa suave que envuelve los sentidos de notas musicales. 

La música de "Yiruma" (piano, piano...) se hace melodía para acompasar estas noches de Julio, perfumadas de brumas y recuerdos de azahares. 

Aunque la primavera ha quedado atrás, aún hay "parterres" en este precioso jardín cultivado con mimo y pasión, donde plantar hermosas flores que resplandecerán en Otoño.

Es tiempo de soledad.  De soledad elegida y compartida en mi propia compañía con el  murmullo del mar, las caricias de las olas y las luciérnagas que brillan en mi firmamento las noches de cielo raso, cuando las nubes, diluyen su pesar.

Ya no hay sombras escondidas en los rincones oscuros de la pervivencia. Los espejos no mienten ni confunden cuando reflejan, engañosos, soles que pertenecen a universos fingidos.

En esta canción de armonía, no hay cabida para letras desiguales de voces discordantes. La calma, no exenta de tormentas, vive en este pequeño país donde reina la sonrisa infantil de la niña que habita en mí.


"LA OSCURIDAD ES LA AUSENCIA DE LUZ"  (A. EINSTEIN)
                    

jueves, 30 de mayo de 2019

EL VIEJO ARBOL

Ajado, triste y dolorido, el viejo árbol se lamentaba y entristecía porque de sus ramas apenas brotaban hojas que dieran sombra y cobijo. Entumecido el tronco y atrofiadas sus raíces, se iba debilitando poco a poco a su pesar. Ahora, el reloj de sus días y de sus sombras había iniciado la cuenta atrás. Después de haber vivido todas las primaveras y muchos veranos, cuando el otoño, se resistió a seguir avanzando hasta la siguiente estación: el invierno. Y tan obtuso estaba que el miedo a avanzar lo paralizó.

Durante los días cálidos de ese otoño permanente en que se había instalado, iluso, pensaba que su "eterna" primavera había regresado a él. Confiado e ilusionado un día si y otro no, las margaritas, movidas por el viento, se iban alejando de su desierto. Una suave brisa ensayaba con ellas la magia de un ballet que las transportaría hacia la Vida.

Llegaron tormentas acompañando al previsible invierno. Entonces, en la furia de una noche oscura, un rayo partió el tronco en dos. Poca esperanza pues tras su caída, otro rayo con más virulencia lo prendió en una antorcha improvisada que sin embargo hizo llegar su calor a un lugar escondido entre las hojarascas del bosque, donde una oruga silenciosa, había iniciado su metamorfosis, que al transcurrir de un día, se transformó en una hermosa Hada de Luz.



sábado, 13 de abril de 2019

NO ES LUGAR PARA MI....

habitar un espacio de huracanes
donde la luz, se pierde entre las tinieblas...

No es lugar para mí, compartir el pan y la sal 
con la arenisca del poso angosto, sembrada de recuerdos vacíos.

No es lugar para mí, dormitar sueños nefastos de quien dice
poseer la llave de universos, anclados en el pasado.

No es lugar para mí, comercializar con sentimientos profanos
donde residen y crecen las malas hierbas.

No es lugar para mí, sorprender iras ajenas 
de quien cree conocer la clave del "saber" y del "hacer".

No es lugar para mí, emprender vuelos sin alas donde la brújula
"apunta" hacia un norte equivocado.

El "lugar" está en mí...

En la sonrisa desdentada y sabia de quien ha vivido cien años.
En la inocencia espontánea de un niño, que ya es adulto.
En las lágrimas que se deslizan por ríos de color esperanza.

En esos amigos invencibles al desánimo que para liberar maleficios
conjuran la magia de la risa, del llanto, del abrazo...

En los años arañados al viejo árbol, donde nacimos y crecimos
a la sombra de sus ramas y a la luz de su verdad.

Es lugar para mí...

Las tardes cálidas de Invierno.  La caída de las hojas en Otoño
La lluvia fina que traspasa el alma y alienta sentimientos...
Los bocetos que dibuja cada amanecer, anunciándonos un nuevo día...


Christian  Schloe. Fuente: Google

viernes, 8 de marzo de 2019

CUANDO LA MUJER SE VISTE DE MACHISMO (BERNARDA ALBA...)

Vivir y crecer a pesar de respirar un aire contaminado...

Más que educarnos, nos "criaron" en un mundo en contraposición con la "ley natural" a la que amordazaron y falsearon con unas normas basadas y establecidas en pro de una "moralidad" acartonada y rígida del "hay que hacer lo que yo DIGA y no lo que yo haga".

Con el tiempo, y después de mucho dolor siempre gratuito y evitable, descubrimos que nos habían vendido películas de Hollywood junto con una cierta literatura de corte "romántico" para preservar la "pureza" y candidez del "alma".

Estábamos predestinadas a aprender a ser buenas "mujeres" en una extensión que abarcaba madres, hijas, esposas, hermanas, nueras... siempre sufridas, muy sufridas ,porque ese, es el "rol" que nos había tocado desempeñar por la gracia "divina". 

Luego estaban las otras... Estas, también usaban velo para ir a misa y comulgar los domingos y fiestas de guardar... Ellas (pertenecientes a familias de corte "conservador" y "guardianas" de la Reserva Espiritual de Occidente) tenían la venia de la libertad para hacer lo que les saliera de sus realezas. 

De puertas adentro, siempre "justificadas", y si su "desliz" sobrepasaba la puerta hacia afuera, sus "delitos", ignorados (eran niñas de buena familia, faltaría más...)  Otras, de familias menos tolerantes y/o de corte "fundamentalista",  las encerraban  (pobrecillas) en conventos para reformarlas y que "purgaran" sus faltas...

Nosotras, las de "con flores a María" en el mes de mayo, estábamos castradas y reservadas física y mentalmente para el "gran día" del "azahar" prendido en la liga blanca e inmaculada. Afortunadamente, no todas... De entre nosotras había algunas mentes pensantes y lógicas que escapaban como podían (aún a riesgo se ser estigmatizadas de por vida) de ese oscurantismo, y valedoras de sus derechos, navegaban hacia la luz....

Las bonachonas/trasnochadas/resignadas/sufridoras... descubrimos la realidad (la mayoría de las veces,fuera de tiempo y de lugar) Lo más triste es, que en los tiempos actuales, no se sabe porqué factores o hechos (pienso y creo que educacionales) la máquina del tiempo nos ha devuelto a una "rendija"  del pasado, que ciertas voces, quieren volver a imponer. Esta vez "sin flores a María" que por otra parte debió ser, no cabe duda, una mujer excepcional a pesar de lo poco que en realidad sabemos sobre ella... Lo que algunos "misóginos/as" nos han querido contar y/o distorsionar a lo largo de los tiempos... 



miércoles, 6 de febrero de 2019

ERASE UNA VEZ....

En tu lugar del césped, ¿lo recuerdas?, / yo te leía, una hermosa mañana
(la primera que saco del tesoro / de un tiempo prodigioso),
leía la canción del elogio y del llanto. / Y a mí me parecía que escuchaba tu vida
desde arriba; qué cerca iba llegando/ como de todos lados; de la suave hierba
subía a los espacios de mi voz. / Pero de pronto, cuando dejamos de leer,
desde la cercanía y desde la distancia / te devolví a tu ser y a tu sentir. 

                                                                       Poema de  Rainer María Rilke

Erase una vez, que la vida brotó en un rincocillo oculto (perdido entre la maleza del tiempo y los malos recuerdos) en forma de un bello y alado unicornio de luz.

El hada del jardín se había desprendido de sus alas. La apatía y melancolía habían invadido su reino y donde antes cantaban las flores, ahora, afloraba un susurro de tristeza y las aguas del lago, cristalinas de azul celeste, se habían convertido en un sueño gris ceniza.

Las abejas, prefirieron abandonar sus colmenas y explorar otros mundos, guiadas por la certeza de encontrar un néctar más dulce. El caos se apoderó de este pequeño universo.

El hada no hallaba respuesta a semejante infortunio. No acertaba a traspasar su mirada mas allá de ese rincón tenue donde, sin saber bien porqué ni cuando, se había transfigurado de oasis boreal a desierto de desesperanzas sin causa.

He aquí que, tras el silencio de la noche en la alborada de aquel amanecer, un cuerpecillo hasta ahora casi inerte, comenzó (lentamente) a extender sus alas transformadoras: ¿tú eres el duendecillo- unicornio-caballo alado...? No hubo respuesta...  de repente, se observó en la transparencia de una lágrima furtiva, y para sus asombro, descubrió que el unicornio de luz, no era otro/otra que ella misma.

El jardín recobró la vida, el color, la luz... regresaron las abejas, las hormigas, ranas, elfos, mariposas y otros bichos vivientes.... a partir de ese día, el hada se vistió de "luces", respiró bucólica, se "ausentó" del jardín y comenzó a respirar aires  "mundanos..." (de cuando en cuando...)

Y descubrió otras músicas, otros olivos milenarios, el néctar servido en copa de cristal tallado, aromas de piel, pies descalzos sobre el asfalto, ruletas rusas de risas y sonrisas, abrazos de "abrazo" grande, nubes de aguas intensas, intermitencias que regresan y personas maléficamente buenas...