sábado, 24 de mayo de 2014

TANGO, LUNA ARRABALERA. . .

      La magia,  regresa de nuevo a mi océano de luna llena y marea baja cuando la pleamar, ayer, había dejado un rastro de lágrimas rotas y sueños naufragados esparcidos por la arena de una playa desierta.

        Presintiendo tu ausencia, he partido de nuevo hacia "Ítaca", mi hogar. Durante la travesía, los vientos favorables, han izado las velas de la nave en todo su esplendor. Bendecida por los dioses, mi llegada a puerto, ha sido celebrada y agasajada con hermosos presentes.

      La noche en su firmamento, inundado por una lluvia de estrellas, ha devuelto la sonrisa silenciada por la melancolía, la alegría acallada por el dolor y el amor oculto tras un eclipse de sol de medianoche. . . 

        Envuelta en las esencias de música y danza de un tango "arrabalero" he repetido tu nombre sin cesar: mar, mar, mar. . . brisa cálida, ausencia, presencia, pequeñez, infinidad, cercanía, silencio, luz, oscuridad y de nuevo tu nombre, y de nuevo el mar, y de nuevo la inmensidad, mar, mar, mar. . . infinitivo del verbo AMAR.


miércoles, 21 de mayo de 2014

QUERIDO ARGONAUTA II. (USTED SABE. . . )

Querido Argonauta: No lo creo todavía/ estás llegando a mi lado/ y la noche es un puñado/ de estrellas y de alegría. . . . tu regreso tiene tanto/que ver contigo y conmigo/ que por cábala lo digo/  y por las dudas lo canto. . . sin embargo todavía/ dudo de esta buena suerte/ porque el cielo de tenerte/ me parece fantasía. . . ("Todavía", M. Benedetti)

Y no lo creo "todavía" porque he soñado dormida, lo que "ensueño" en fantasía. . . y me he aferrado a ese sueño tan "real" que aún estoy viviendo "un paseo por las nubes" cogidos de la mano, tu y yo, por calles y jardines frecuentados. . .

Esto del amor -platónico (¿?) no, casi platónico- es un misterio que no entiende de situaciones, edad, reciprocidad, negación, aceptación. . . un sentimiento noble y maravilloso (y un poco peligroso), ya que te puede dejar "atrapada" en ese sabor dulzón que no da lugar ni paso a otras naves que quizás pudieran conducirnos a otros mundos y a otras fantasías de probabilidad . . .

Zanjaría (si pudiera), el "todavía"  y pondría es su lugar un punto y final (tu ya lo hiciste), a este "paseo por las nubes" que se dio, quizás, en un momento inoportuno con "testigos" inoportunos y que no "supimos" manejar. . . cosas del "karma" que diría mi monitor de Yoga. . . tres meses trabajando el "apego" y cada vez que intento transitar otros caminos, mi corazón, vuelve a percibirte cerca aun sabiéndote cada vez más lejano. . .

Y es que hubiera querido un final con "voz", apretón de manos y un fuerte abrazo. . . pero te quedaste dormido en la puerta entreabierta de un corazón, el mío, párvulo en amores/amoríos y en la certeza de que usted, "querría" hablar conmigo. . .

Es tarde. Sin embargo yo daría/ todos los juramentos y las lluvias, / las paredes con insultos y mimos/ las ventanas de invierno, el mar a veces, / por no tener tu corazón en mí, / tu corazón inevitable y doloroso/ en mí que estoy enteramente solo/ sobreviviéndote. ( Ausencia de Dios, M. Benedetti)

Imagen:"Christian Sohloe"


domingo, 11 de mayo de 2014

PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO. . .

Querida mamá: hoy, es un día especial, bueno, todos los días deberían ser "especiales"; sería como una señal de que estamos vivos y sentirse vivo es reír, amar, sufrir, soñar, aceptar. . . celebro un año más y cumplir años es evolucionar,  crecer, vivir, experimentar, aprender, desaprender. . .

Como te decía, hoy estoy de aniversario, soy un año mas vieja o más joven, según se "mire". Cuando veo las fotografías de mi niñez,  observo una pequeña huella en la mirada adulta de aquella niña que aún pervive en mi. 

Te echo de menos, siempre te echo de menos aunque ahora es diferente porque no te reprocho tu "abandono" ni grito a los dioses con enojo por arrebatarte tan joven de nuestras vidas. Siempre te he necesitado, siempre te necesito a pesar de que ahora soy mayor que tu. . .

Ya sabes de mi fantasía, de mi entusiasmo, de mi alegría y también de mi debilidad, de las sombras que oscurecen a veces mi luz. . . hoy, ha sido un día especial, he resurgido de mis cenizas para celebrar la vida porque hoy mamá, he sentido el abrazo, el amor, la amistad. . . y hasta los pájaros, las flores, los árboles, el mar e incluso Bleu. . . han entendido "mis" cosas. . . no más tristeza en este día. Voy a soñar con la ternura  y la dulzura conque me despertaste aquel "cumpleaños" lejano para felicitarme con un beso y al abrir los ojos me "topé" con tu sonrisa, la sonrisa de un "angel" que solo días después, volaría hacia otros firmamentos.



martes, 6 de mayo de 2014

POEMA SIN TÍTULO


Las sombras nunca estuvieron en mi, si no alrededor


Un cuchillo grande, una habitación cerrada, 
duchas de agua fría forzadas.
Una patada en el estómago, unas gafas tiradas, un bofetón agitado.

Mensajes envenenados, gritos alterados, reproches amargos.
Expectativas impuestas, risas ausentes, carencias presentes.

Madre, si lloro, atiende mi llanto.
Madre, si grito y pataleo, ¿no ves que estoy sufriendo?

Muchos mares grandes y mares pequeños crucé,
asomada desde la ventana de una habitación infantil.

Chamanes y gurús me visitaron en sueños,
abrí el corazón al dolor para dejarlo ir.

Abrazos cálidos, miradas transparentes, caricias suaves.
palabras sinceras, risas abiertas, corazones que hablan.

El universo que conspira, impulso y aventura.
Amor a la vida en todos sus matices ¡oh, la vida!
Y cada día un poco más alejada de la oscuridad. 

La oscuridad se hizo sombra; la sombra se hizo silencio.

                                                                 Poema de: Mª de los Ángeles Navarro Moya




"Sonrisas, risas, caricias. . ."




















jueves, 1 de mayo de 2014

REFLEXIONES: EL APEGO

    Una amiga me ha enviado esta hermosa imagen.  Bellas palabras para la reflexión.

"elrincondeltibet"

    Cuando dejamos las aguas estancadas en nuestro corazón, terminan putrefactas enturbiando el alma. Entonces se nos nubla la razón, la confusión puebla nuestros sentimientos dando un sentido erróneo sobre hechos y vivencias que recorren o han recorrido nuestros caminos. Nos apegamos a un túnel del tiempo donde el retorno a nuestra realidad actual ya no es posible. 

   La aceptación de que nuestros ríos deben fluir libremente (no deberíamos poner obstáculos), dando paso a otras lluvias que alimenten nuestra tierra y hagan florecer nuevos brotes de vida, evitaría ese poso de residuos tóxicos que lo único que "siembra" es tristeza, melancolía, pesar. . .

    Se me ocurre una idea: Lanzar al viento de las mareas, "el mar muerto" de nuestro dolor. Entretejer con hilos de plata y oro todas las buenas vivencias para que la luz brille con intensidad y nunca mas oscurezca el lado oculto de la luna. Soltar amarras y navegar por el azul cristalino, sin miedo, sin temor, libremente. . . con la intuición de que el "caballo alado" irá marcando nuestro rumbo. Confiemos. . .

    Esta tarde una mariposa blanca, son tan difíciles de ver, se ha posado tímidamente sobre una rama tierna del sauce del jardín. Hoy, la primavera alimenta la savia renovada. Alegrémonos; es tiempo para respirar y saborear todos los colores y olores que festejan la VIDA.

PD:Con todo mi AMOR libero el pasado y el presente para vivir: "hoy, aquí y ahora". 


Feliz día y buen inicio del mes de Mayo