lunes, 24 de septiembre de 2012

SOSIEGO

Desde mi ventana he viajado más allá del horizonte azul que separa mis fronteras. Partí hacia mi paraíso a explorar otros mundos e iniciar nuevas rutas. En este peregrinar he anclado en diferentes islas. Pequeños olimpos habitados por dioses y ninfas en otra dimensión donde los colores son mas intensos y el aire huele a mirra y  a sal.

Me abandoné al sosiego y a la calma que desprenden las piedras. Desnuda, caminé descalza por el cielo. Selene, vibrante de luz, bailó la danza sensual de un amanecer tibio. La cálida hoguera que alumbra, alimenta y nutre los sueños de las hadas, me envolvió en su fina capa de agua de rocío con los colores del aura boreal. 
Regresé de nuevo a mi edén como un recién nacido: desprendida de todo el lastre y el lodo  que nos impide avanzar hacia "universos cercanos".


Cala de Conil de la Frontera (Cádiz)
Fotografía: Aurora Márquez




jueves, 20 de septiembre de 2012

UNA JORNADA "MUY" PARTICULAR


Julia, susurró al oído de su nieta “Mar”, un cuento inacabado con final feliz. El viento, enarboló las palabras hacia una nube de color que volaba en un arcoiris gigante sobre el horizonte azul de un mar altanero en Zahara de los Atunes. 

 Intercambiaron pamelas, sonrisas, alegrías. . . y algún que otro “puchero” cuando “Mar” reclamaba los brazos de mamá y papá. Los transeúntes que pasaban por azar se contagiaron de la alegría y felicidad de Julia. La jornada transcurrió dentro de lo previsto: baño, paseo por la playa, “tapitas” de las buenas, pastel en la “dulcería” de las magas. . . y la “Fittipaldi” de la abuela conduciendo de noche. . .  (¡por fin! ha perdido los miedos),  por carreteras secundarias, primarias y autovías. . .

lunes, 17 de septiembre de 2012

CANTOS A UNA SIRENA




Fotografías y texto son del mismo autor que generosamente me ha cedido para publicar en el blog




Atardecer en el mar
    
Las palabras fluyen entre la noche buscando tu sonrisa y alegría, y preguntándose cuantas veces tendrán que ser pronunciadas, hasta alcanzar la belleza que emanan tus ojos. Ojos que no son tal cosa, ojos que verdaderamente son puertas al infinito, donde cualquiera podría permanecer eternamente sin que su espíritu advirtiera el caer de las hojas en otoño, porque la primavera gobierna éste paraíso que no es otro lugar que tú.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

JARDÍN INTERIOR

"Acueducto".Santa Lucia (Cádiz)
Fotografía: Serezade
A veces se amotina el corazón y no deja traspasar la luz. Entonces, se alían los hados nefastos e irrumpen, invaden, torpedean de obstáculos el camino a seguir. Esto suele ocurrir cuando la razón no atiende a “razones”.

Caminando descalza por mi jardín interior, he observado a las margaritas blancas. De puntillas y en silencio para no hacer ruido, las he escuchado cantar, mientras una brisa perfumada de albahaca  me acariciaba el alma.


Ya no es noche cerrada. Las estrellas en su resplandor, han vuelto de nuevo a brillar. El sol, otra vez el sol, ha devuelto la cordura con un pequeño toque de locura a la niña que me habita. Regresan la calma y las sonrisas, la paz y el sosiego. Mañana, volverán las sirenas con sus risas a soñar. Las mariposas con sus alas, intentarán tocar el cielo.



           
Cristian Schloe


           

domingo, 2 de septiembre de 2012

“LO QUE SIEMPRE QUISIERAS OÍR”

Siesta en "Buenos Aires del Sur" (Cádiz)
Fotografía: Laura
Es el titular de un magnífico artículo de Manuel Vicent en el  diario el “País” de hoy:
 “Dos palabras: es benigno. Son la únicas que superan en felicidad al Te Quiero, como dice Woody Allen”.

Cambiaría el te quiero por TE AMO. Creo que,  el “te quiero” tiene ciertas connotaciones de “posesión” ya que a mi modo de ver, reclama y requiere: te necesito, atiéndeme, escúchame, ven. . .sin embargo, el “te amo” es más amplio porque deja espacio, es más generoso, ama aunque este amor no sea recíproco.

Todo ello viene a cuento porque hoy, mientras saboreaba un aromático café y disfrutaba de la lectura de este artículo, he recibido un mensaje en mi móvil: “No tengo palabras, he encontrado a mi hombre ideal. . . es maravilloso. . . besos”. Mi respuesta: “Hasta aquí llega una brisa fresca de esa felicidad que con creces mereces. Es tu momento, disfrútalo”.

Somos amigas desde antes de nacer (nuestros padres ya lo eran), amigas, hermanas, confidentes. . . nuestras vidas han transcurrido casi paralelas; una infancia feliz,  adolescencia pletórica y, una madurez prematura, que nos cogió desprevenidas aún siendo muy jóvenes.

Ahora hemos vuelto de nuevo a la vida, no es que lo anterior no fuera “vida” que si que lo fue, es que nos vimos envueltas en unas circunstancias de las que afortunadamente y a pesar de lo pesares, hemos salido ilesas (las heridas del alma también cicatrizan), fuertes, reivindicativas (de nosotras mismas), altruistas (para con nosotras. . .) y todo ello sin perder “ese” ideal juvenil y la capacidad de dejarnos sorprender por esas pequeñas cosas que son como un toque de canela y miel que endulzan y dan sabor a la vida.

sábado, 1 de septiembre de 2012

SEPTIEMBRE

Me celebro y me canto a mí mismo. /Vago. . . e invito a vagar a mi alma, vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra para ver cómo crece la hierba del estío. (W. Whitman)

Fotofrafía: Aurora Marquez
"amannecer de un anochecer"

Camino por las veredas  bronce de mis pequeños surcos. Mi tierra ya está labrada. He arrancado las malas hierbas. Mil años de esperas infructuosas, tediosas, frustradas, han dado paso a una soledad con sentido y, consentida; soñada, mimada, esperada, amada. . .

Mi voz, ya la escucho, me reafirma. Regreso a mi morada. Los ogros han sido encadenados en el jardín estepario.  El espejo me devuelve una imagen bella y hermosa.

Brotes de ilusiones renovadas, vuelven a nacer en esta tierra que ya no es de baldío. La luna, hermosa y translúcida luna llena de luz y de amor en su cálido amanecer, nos alumbra de nuevo en este renacer continuo.